Apps
Martes, 29 julio 2025
Argentina
29 de julio de 2025
BARILOCHE

Wallace presentó un recurso de revocatoria para frenar el referéndum de Cortés 

La concejal de la oposición, Julieta Wallace, ingresó un recurso administrativo que busca que el intendente no avance con la resolución que convoca a una consulta popular. Argumentó que el llamado lesiona sus derechos y pone en juego la vida democrática de las instituciones

Wallace presentó un recurso de revocatoria para frenar el referéndum de Cortés 
Compartir

La polémica por la iniciativa del intendente de Bariloche, Walter Cortés, de someter al electorado a un referéndum popular el próximo 9 de noviembre, para tratar temas que están empantanados en el Concejo Deliberante, sigue escalando. 

Ayer, la concejal de la oposición, Julieta Wallace,  impulsó un recurso de revocatoria porque considera nulas las resoluciones de convocatoria. La presentación ingresó por mesa de entradas de la municipalidad y tiene como destinatario al intendente. El objetivo que persigue es que Cortés revea su posición sin tener que llegar a la vía judicial. 

Una de las principales objeciones de la concejal contra las resoluciones Nº 1453-I-2025  y 1459-I-25 que fijó la convocatoria y el cuestionario  es que son “contrarias a derecho y gravemente lesivas al interés público”.

Según la última resolución que presentó el intendente, el referéndum contendrá diez preguntas sobre diversos temas que van desde cuestiones ambientales, desarrollos inmobiliarios, el pago de la ecotasa hasta el financiamiento de licencias gremiales. Los ciudadanos deben responder por sí o no a las distintas iniciativas. 

La edil consideró que el intendente intenta “invadir competencias que son de exclusivo resorte del departamento de gobierno”, del que ella forma parte en calidad de integrante del Concejo Deliberante. En ese sentido, entiende que la medida “lesiona de manera personal” sus derechos.

Asimismo, señaló que la iniciativa “ocasiona una seria afectación al interés público y un claro perjuicio a la sociedad barilochense, al atribuirse una competencia ajena a sus facultades, violentando el principio de legalidad, división de poderes y debido proceso y decidiendo que la ciudadanía tiene que ir a un acto electoral, cuando posee representantes en legítimo ejercicio para analizar y decidir sobre estos temas”.

Wallace advirtió que “lejos de ser el llamado a referéndum una instancia de participación democrática es un ardid de tamaña envergadura que pone en juego nada más y nada menos que la normal y habitual vida democrática de las instituciones” municipales.

También argumentó que los temas que se pretende someter al voto popular están en trámite actual en comisiones del Concejo (proyectos N° 366-25, 173-24, etc.), lo que hace la convocatoria una "maniobra ilegal y fraudulenta" para usurpar el proceso de sanción de ordenanzas.

El referéndum que propuso Cortés ya tiene curso en la Junta Electoral Municipal que definió el cronograma y todos los pasos previos al día de la consulta. No obstante, además del cuestionamiento de Wallace, la justicia debe resolver un pedido de impugnación de la resolución presentado por el Soyem.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Estallido peronista: Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ y no será candidato

En un hecho inesperado, el legislador provincial abandonó su cargo como titular del Partido Justicialista para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”, tal como alegó a través de un comunicado. La decisión generó mucho ruido y malestar interno, al punto de que una fuente del parrillismo se animó a aventurar que “esto no se lo van a perdonar a Darío, se lo van a facturar”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET