29 de julio de 2025
CHUBUT
Cruz Cárdenas se entregó a la Justicia y será juzgado por usurpación en el Parque Nacional Los Alerces
Tras permanecer varios meses en rebeldía, el referente mapuche Ernesto Cruz Cárdenas se presentó ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Está imputado por usurpación agravada, daño y atentado a la autoridad

Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad mapuche Lof Paillako, se entregó a la Justicia tras más de seis meses en situación de rebeldía. Este martes compareció ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, donde enfrentará un juicio penal por la usurpación de tierras en el Parque Nacional Los Alerces, ocurrido entre 2020 y principios de 2024.
La causa judicial se centra en la ocupación ilegal de tierras fiscales dentro del parque, que culminó con una orden de desalojo dictada por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en agosto del año pasado. El operativo de expulsión se concretó el 9 de enero de este año, con la participación de más de cien efectivos de fuerzas federales y provinciales, bajo la supervisión directa de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador Ignacio Torres.
Cárdenas, junto a su pareja y otros integrantes de la Lof, es acusado de haber ingresado al predio sin autorización, con actos de violencia, amenazas y vandalismo, lo que derivó en una denuncia por usurpación, daño agravado y atentado a la autoridad —este último en dos hechos distintos, uno con lesiones leves en grado de tentativa—.
Además de los cargos actuales, Cruz Cárdenas fue señalado por el Gobierno de Chubut y por la Administración de Parques Nacionales como sospechoso de los incendios que afectaron el Parque Nacional Los Alerces en enero de 2024. Sin embargo, esas acusaciones no forman parte del expediente judicial que lo tiene actualmente procesado.
El líder mapuche fue brigadista hasta 2019 y desde 2016 había comenzado a declarar su pertenencia al pueblo mapuche, manifestando públicamente su rechazo a la autoridad de Parques Nacionales y del Estado argentino. Su vinculación formal con la comunidad Lof Paillako ocurrió poco antes de iniciar la ocupación del territorio en disputa.