Apps
Martes, 29 julio 2025
Argentina
29 de julio de 2025
SANTA CRUZ

Funcionario de Educación cruzó a ADOSAC por su “postura intransigente”

El representante del Gobierno en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, cuestionó el paro de 72 horas que lleva adelante el gremio. Señaló que en lo que va del año ya realizaron 26 paros

Funcionario de Educación cruzó a ADOSAC por su “postura intransigente”
Compartir

Mientras la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) lleva adelante un paro de 72 horas para denunciar que el gobierno de Claudio Vidal incumplió con lo pactado en la paritaria acordada para el sector, el representante del Gobierno en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, afirmó que es el gremio el que “no cumple con los acuerdos firmados”.

La medida de fuerza comenzó ayer, día en que debían reanudarse las clases luego del receso invernal. Según el gremio, el gobierno no cumple con lo acordado en marzo pasado, que contemplaba una revisión para la segunda mitad del año.

Pero Barrientos refutó al gremio, al afirmar que “ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”.

El funcionario defendió la política salarial que viene llevando adelante la gestión provincial y aseguró que el sector docente “es el que mejores aumentos obtuvo en comparación con los demás sectores estatales”. Detalló que “en 2024, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional”.

Resaltó también que Santa Cruz implementó la cláusula gatillo y un esquema de recupero salarial mensual “que permite mantener los sueldos por encima de la inflación”, algo que, señaló, fue históricamente rechazado por gestiones anteriores.

Barrientos también apuntó contra la conducción sindical al considerar que sostiene una “postura intransigente” y citó al referente del gremio: “El propio (Miguel) Del Plá llegó a sostener que hacer paros de muchos días era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”.

El funcionario reiteró la voluntad del gobierno de continuar el diálogo y destacó que “hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”.
 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

Bariloche: Cortés y su polémico referéndum

A falta de consensos con el Concejo Deliberante, el intendente de la ciudad turística más prominente de la Patagonia convocó a una consulta popular con diez puntos controversiales sobre los que no pudo avanzar en su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET