Apps
Martes, 29 julio 2025
Argentina
29 de julio de 2025
NEUQUEN

Procesaron a 19 personas por la desaparición de Sergio Ávalos

El juez federal Gustavo Villanueva imputó a 19 personas acusadas de la privación ilegal de la libertad agravada del joven estudiante de la Universidad Nacional del Comahue, que fue a bailar al boliche “Las Palmas” y desde entonces está desaparecido

Procesaron a 19 personas por la desaparición de Sergio Ávalos
Compartir

El juez Gustavo Villanueva, a cargo del Juzgado Federal N°2 de Neuquén, dictó el procesamiento de 19 personas por la desaparición forzada de Sergio Ávalos, el estudiante de la Universidad Nacional del Comahue, oriundo de Picún Leufú que fue visto por última vez el 14 de junio de 2003, en el local bailable “Las Palmas”, de la capital neuquina. Desde entonces, está desaparecido.

Tras 22 años en los que la causa, caratulada como “privación ilegal de la libertad agravada”, tomó diversos rumbos, Villanueva emitió una resolución donde 19 personas quedaron procesadas por haber participado de la desaparición forzada del joven estudiante. 

El juez considera probado que Ávalos “fue privado de su libertad el día indicado, a partir de las 6:30. Desde entonces nada se supo de él: no salió del lugar con sus compañeros, ni concurrió al día siguiente a su pueblo -como había acordado con sus amigos y familia para celebrar el día del padre-, ni a la casa de sus amigos o a la residencia universitaria donde vivía, ni fue visto desde entonces en ningún lugar o circunstancia”.

Un grupo, integrado por Osvaldo Daniel Carracedo, Roberto Alejandro Costa, María Alejandra Siboldi, Irene Esther Fuentes, Juan Darío Arévalo Smith, José Luis Flores, Alfredo Humberto Cortínez, Pedro José Sepúlveda Palacios, Eugenio Alejandro Tarifeño, Rubén Ángel Ferreira y Patricio Sesnich, fueron procesados como “coautores del delito de desaparición forzada de persona”.

Para Villanueva, “Todos ellos, además, ocultaron la información sobre el hecho, escondieron el delito y provocaron a la postre la desaparición de Sergio”.

Mientras que  Diego Alberto Herman, Cristian Rubén Cepeda, Rubén Gustavo Escobar, Pablo Martín Fantón, María Teresa Monsalve, Ítalo Edgardo Soto, Pedro Ángel Pacheco y Pedro Raúl Nardanone, fueron procesados como “partícipes necesarios”, puesto que no se encontraban esa noche en el lugar, pero supieron lo que había ocurrido y no lo denunciaron.

Villanueva notificó a todas las personas y les ordenó la prisión preventiva, pero esta medida no será de cumplimiento efectivo porque considera que los imputados, que ya declararon en enero de este año, están ajustados a derecho y no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación.

Otra de las medidas que dictó el juez, es el embargo de bienes a once de las personas procesadas (Tarifeño, Ferreyra, Sepúlveda, Carracedo, Flores, Cortinez, Arévalo Smith, Costa, Siboldi, Fuentes, Sesnich), por sumas que van de los 40 millones a los 48 millones de pesos, según el caso.

Entre los imputados, hay militares y policías de Neuquén, retirados y en actividad, que trabajaban como seguridad privada en el boliche la noche en que desapareció Ávalos. También están acusados el dueño de Las Palmas, Pedro Nardanone, y el encargado, Patricio Sesnich, que era su yerno.

Otra de las medidas que dispuso Villanueva a los imputados son: la prohibición de salida del país sin previa autorización, la obligación de no ausentarse de su domicilio por un período mayor a diez días; dar aviso inmediato al Tribunal en caso de modificar su residencia habitual; y presentarse dentro de los primeros cinco días de cada mes ante la Secretaría del Juzgado para aquellos que viven en la jurisdicción, o la dependencia policial más cercana a su domicilio para quienes no lo hacen, para dar cuenta de su paradero. 

En el caso de Fantón, quien vive en la República del Paraguay, se solicitará la colaboración del Departamento Interpol para que constate si el nombrado continúa viviendo donde indica, y se le impondrá que se presente ante la delegación argentina más próxima a su domicilio con la misma frecuencia que sus consortes de causa.


 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

Bariloche: Cortés y su polémico referéndum

A falta de consensos con el Concejo Deliberante, el intendente de la ciudad turística más prominente de la Patagonia convocó a una consulta popular con diez puntos controversiales sobre los que no pudo avanzar en su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET