28 de julio de 2025
CRISIS
Temporada perdida: los congeladores no pescarán langostino hasta 2026
Las cámaras empresariales anunciaron que dan por concluida la zafra nacional 2025 del langostino para la flota congeladora. Acusan a SOMU y SIMAPE de bloquear la actividad y piden al Consejo Federal Pesquero que justifique la inactividad para evitar sanciones. Desde Madryn pidieron por la intervención del Gobierno Nacional

Las principales cámaras empresariales del sector pesquero congelador —CAPIP, CAPECA y CEPA— anunciaron este lunes que la flota tangonera no participará de la temporada 2025 de langostino en aguas nacionales y que sus barcos no volverán a operar hasta el año próximo. En una nota enviada al Consejo Federal Pesquero (CFP), las entidades culparon directamente a la "intransigencia sindical" de SOMU y SIMAPE por el fracaso de la negociación paritaria y reclamaron que se justifique la inactividad comercial de los buques para no caer en incumplimiento ante la Ley Federal de Pesca.
La zafra nacional había comenzado formalmente el 9 de julio en el Subárea 12, pero el conflicto gremial impidió desde entonces la salida de la flota congeladora. Solo tres barcos —el Mar Sur de Pescargen y dos unidades de Buenos Aires Pesca— alcanzaron a zarpar bajo el convenio vigente. El resto de los buques permanece amarrado desde marzo.
En el comunicado presentado al CFP, las cámaras empresarias remarcaron que “la negativa más absoluta, dogmática e irrazonable” de los gremios SOMU y SIMAPE a aceptar una revisión a la baja de los valores de producción bloqueó toda posibilidad de entendimiento, a pesar de que sí hubo acuerdo con los sindicatos de capitanes y conductores navales.
La situación, sostienen, pone en peligro a toda la cadena de valor del langostino, y aseguran que esta decisión busca evitar mayores pérdidas y preservar la legalidad de las licencias pesqueras ante la parálisis forzada.
Frente a este escenario, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, criticó con dureza tanto a las cámaras como al Gobierno nacional. “El conflicto ya debería haberse resuelto. Reunión tras reunión y nadie toma el toro por las astas. ¿Existe vocación real de acordar?”, se preguntó. Sastre mostró su apoyo a los trabajadores del sector y advirtió que el impacto económico en la ciudad es profundo. “Conozco la realidad de la familia del marinero. Esto debería resolverse con la gente trabajando arriba de los buques”, sostuvo.
Además, denunció amenazas en el puerto para evitar el embarque de trabajadores dispuestos a salir bajo las condiciones actuales. “Eso no lo voy a avalar. Si alguien incurre en amenazas o violencia, que actúe la Justicia”, dijo.
Sastre también apuntó contra la Secretaría de Trabajo de la Nación por su falta de acción. “Miran esto como un conflicto entre privados, y no lo es. Se trata de una industria exportadora clave”, afirmó. “Por un lado piden dólares, pero por otro no hacen nada por la pesca”, agregó.
En paralelo, el SOMU presentó este lunes una nota ante el CFP desmintiendo que hubiera una medida gremial formal que impidiera la operación de los congeladores. El sindicato aclaró que la temporada de langostino comenzó en marzo en la zona norte y acusó a las empresas de usar el conflicto como “una maniobra extorsiva para forzar una baja salarial”.
“Los armadores decidieron unilateralmente no sacar los barcos, condicionando económicamente a los trabajadores y buscando imponer valores por debajo del convenio colectivo homologado”, indicó el sindicato.