25 de julio de 2025
CRISIS EN VACA MUERTA
Camioneros extienden el conflicto por NRG: cinco días más de conciliación obligatoria
El gremio de Río Negro, con apoyo de Neuquén, mantuvo piquetes en cuatro operadoras petroleras. NRG, en convocatoria de acreedores, acumula despidos y salarios impagos. El gobierno neuquino intervino para evitar una paralización mayor

El conflicto entre el sindicato de Camioneros y la empresa proveedora de arenas NRG sumó un nuevo capítulo este viernes, cuando la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén dictó una extensión de cinco días de la conciliación obligatoria. La medida, que el gremio acatará, busca evitar una mayor paralización de actividades en Vaca Muerta, donde el sindicato había lanzado piquetes en los accesos a cuatro operadoras: Tecpetrol, Shell, Total y Phoenix.
Gustavo Sol, secretario general de Camioneros de Río Negro, confirmó que los trabajadores se replegarán de las locaciones en cumplimiento de la disposición. No obstante, advirtió que continúan los despidos en la firma NRG, que desde noviembre de 2024 ha desvinculado a más de 640 empleados y hoy conserva apenas 90 en actividad. Según denunció el gremio, muchos trabajadores acumulan más de dos meses y medio sin cobrar sus salarios.
La empresa, con sede en Allen, atraviesa un proceso de convocatoria de acreedores y argumenta que la falta de pago por parte de algunas operadoras petroleras le impide hacer frente a sus obligaciones laborales. En su presentación judicial, la firma informó un patrimonio neto negativo de aproximadamente 60.000 millones de pesos, con una deuda de 7.866 millones correspondiente a remuneraciones y cargas sociales, según datos certificados por auditoría contable.
Desde el sindicato, los dirigentes apelan al artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, que establece la “responsabilidad solidaria” de las empresas principales en relación a las obligaciones laborales de sus contratistas. En ese sentido, el gremio exige que las operadoras asuman su parte en la crisis de NRG, dado que la provisión de arena es parte esencial de la actividad de fracking en la formación no convencional.
En Fortín de Piedra, el mayor yacimiento operado por Tecpetrol, se hizo visible el impacto de la medida: Gendarmería Nacional y Policía Provincial intervinieron ante la presencia de piquetes. Según el gremio, 250 familias de camioneros de Río Negro y Neuquén están afectadas directamente por la situación, sumidas en una creciente precariedad laboral.
El paro generó inconvenientes logísticos en la producción y traslado del crudo, aunque las operadoras minimizaron el impacto y señalaron que las actividades pudieron sostenerse con los recursos acumulados en los yacimientos. Aun así, la tensión persiste.