25 de julio de 2025
RIO NEGRO
Gennuso durísimo: “Se eligen candidatos de acuerdo a los intereses del Gobernador”
El exintendente de Bariloche y referente de Juntos Somos Río Negro, Gustavo Gennuso salió con los tapones de punta contra Alberto Weretilneck por los candidatos elegidos para las elecciones legislativas de octubre. “Se hizo a dedo sin debate partidario, sin reunir al partido y dando por sentado que se comparte una visión de provincia”, sentenció en diálogo con La Tecla Patagonia

El exintendente de Bariloche y referente de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Gustavo Gennuso salió con los tapones de punta contra el gobernador provincial y titular del partido, Alberto Weretilneck por los candidatos a senadores y diputados elegidos por el oficialismo de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, donde deben renovarse tres bancas por la Cámara alta (Silvina Larraburu, Martín Doñate, Mónica Silva) y dos escaños por la Cámara baja (Agustín Domingo y Aníbal Tortoriello).
En diálogo con La Tecla Patagonia, el exintendente expresó que “en la elección de candidatos de JSRN, antes de discutir los nombres, mi crítica es a la manera de elegirlos. Se hizo a dedo sin debate partidario, sin reunir al partido y dando por sentado que se comparte una visión de provincia y que en base a eso se eligen a los postulantes de acuerdo a los intereses personales del Gobernador y no de un proyecto político”.
Consultado por lo que piensa acerca de la exclusión del vicegobernador Pedro Pesatti, quien buscaba encabezar la lista del oficialismo como primer candidato a senador nacional, Gennuso señaló: “Su exclusión se dio en el marco de lo que dije antes. Puedo agregar que, si hubo una promesa no fue algo partidario, sino personal. Es un tema para debatir partidariamente”.
Por otro lado, mencionó en intercambio con LTP en relación a cómo cree que les irá a los candidatos del oficialismo que “la verdad no lo sé, pero creo que la campaña la va a llevar adelante el Gobernador”, y agregó sobre cómo se deben comportar los postulantes que son miembros del Gabinete (caso Confini y Muena): “Tienen que hacer lo que diga la ley u ordenanzas en cada caso”.
Esto tiene que ver con que la Constitución de Río Negro establece, en el Artículo 188, que “los ministros no pueden aceptar candidaturas a cargos municipales, provinciales o nacionales”, con lo cual se abre un interrogante a propósito de Juan Pablo Muena, quien debería resignar su postulación como primer candidato a diputado nacional.
Finalmente, el exjefe comunal barilochense opinó sobre cómo cree que le irá a Juntos Somos Río Negro de cara a las legislativas del 26 de octubre entrante: “Creo que, dada la nacionalización que hay, la contienda va a ser difícil”.
Con respecto a nómina de candidatos dentro del oficialismo, Facundo López (legislador provincial), Andrea Confini (secretaria de Energía) y Mabel Yahuar (intendenta de Los Menucos) encabezan para el Senado; en tanto que Juan Pablo Muena (ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura) lidera para la Cámara de Diputados.
Con respecto al resto de los candidatos, no trascendieron más nombres porque Juntos Somos Río Negro (JSRN) le dará lugares a otros espacios aliados, como por ejemplo la Unión Cívica Radical (UCR).