24 de julio de 2025
POLEMICA
Fuerte rechazo en la Patagonia a Peter Lamelas: "Argentina no es territorio de vigilancia"
La designación del embajador estadounidense propuesto por Trump despertó fuertes críticas en sectores políticos y sociales de la región. Dirigentes peronistas, agrupaciones de derechos humanos y legisladores provinciales acusan al eventual funcionario de injerencia, colonialismo y desprecio al federalismo

La reciente nominación de Peter Lamelas como futuro embajador de Estados Unidos en Argentina desató una ola de repudios en todo el país, pero en la Patagonia las respuestas cobraron un tono particular. Con fuertes vínculos con la obra pública estratégica y la cooperación con China, las provincias del sur manifestaron su rechazo a las declaraciones del funcionario nominado por Donald Trump, que propuso “una estrecha vigilancia sobre las provincias” y criticó abiertamente los acuerdos con el gigante asiático.
Uno de los primeros en reaccionar fue el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien apuntó de manera directa contra Lamelas tras la firma del nuevo memorándum con China para reactivar las represas Cepernic y Kirchner. “El peronismo tiene tres banderas: independencia económica, justicia social y soberanía política. No puedo dejar pasar lo que se dijo sobre Argentina”, afirmó Grasso, reivindicando la alianza con el país asiático como una fuente concreta de empleo y desarrollo para Santa Cruz.”.
En paralelo, organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina calificaron los dichos del embajador como “lesivos hacia nuestra soberanía” y advirtieron que constituyen una “actitud de injerencia inadmisible”. En un duro comunicado, exigieron que Lamelas sea declarado persona no grata y alertaron sobre un renovado intervencionismo estadounidense en la política local, en especial contra referentes opositores como Cristina Fernández de Kirchner.
También en Río Negro, el rechazo fue institucional. Los bloques legislativos del PJ y de Vamos con Todos presentaron un proyecto para que la Legislatura exprese su repudio a lo que calificaron como “intromisión en asuntos internos y desprecio por el federalismo”. En el texto, trazaron un paralelismo con la histórica confrontación entre Juan Domingo Perón y el embajador Spruille Braden, alertando que “la Argentina no debe ser considerada una colonia ni sus provincias territorios de vigilancia geopolítica”.
Por su parte, el Foro Patagónico por la Defensa de la Soberanía Nacional —conformado por agrupaciones sindicales, sociales y políticas— condenó la posible designación de Lamelas y señaló como inadmisibles sus expresiones sobre Malvinas, el lawfare contra líderes opositores y su cercanía con Javier Milei. En su declaración, el espacio sostuvo: “Nos quieren transformar en colonia con la complicidad del Gobierno Nacional. Rechazamos el plácet a este funcionario como embajador de los Estados Unidos”.
Desde Neuquén, el Partido Comunista Revolucionario también se sumó al repudio. Consideraron que las declaraciones del diplomático, en las que mencionó su intención de “disciplinar a las provincias” y garantizar “el triunfo electoral de Milei”, evidencian una ofensiva imperialista. “Argentina no es una colonia, ni una base militar, ni una ficha en la guerra ajena de las potencias. La soberanía no se negocia”, afirmaron.