Apps
Jueves, 24 julio 2025
Argentina
24 de julio de 2025
FALLO CONTRA YPF

Chubut ratificó que hará una presentación para defender a YPF en la Corte de Nueva York 

El gobernador Ignacio Torres se reunió con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el presidente de YPF, Horacio Marín; y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel. Reiteró que “vamos a defender el patrimonio de la provincia” 

Chubut ratificó que hará una presentación para defender a YPF en la Corte de Nueva York 
Compartir

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo que “vamos a defender el patrimonio de la provincia” y ratificó la decisión de hacer una presentación ante la Corte de Nueva York, con el objetivo de levantar el embargo sobre las acciones de YPF.

“Tomamos la decisión política de presentarnos en la Corte de Nueva York para plantear que el embargo sobre el paquete accionario de YPF es contrario a derecho y debe ser levantado respecto del porcentaje de acciones que le pertenecen a nuestra provincia”, aseguró el gobernador.

Durante un encuentro con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el presidente de YPF, Horacio Marín; y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel, Torres aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario”.

El mandatario anticipó que hoy la Legislatura chubutense tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes. Resaltó que “llamativamente hace más de diez años no fue aprobado en Chubut” y sostuvo que “esto abre la puerta a que las acciones que nos pertenecen puedan ser embargadas, algo que no vamos a permitir bajo ningún concepto”.

“De este modo vamos a poder consolidar el derecho de Chubut sobre las acciones, que son patrimonio de la provincia y que, según estimaciones, representan entre 300 y 400 millones de dólares, pudiendo valer aún más en el futuro a partir de la valorización de la compañía”, destacó.

Por otra parte, en el encuentro realizado en las instalaciones de YPF en Buenos Aires, el mandatario dialogó con autoridades de la petrolera estatal sobre distintos proyectos vinculados al programa YPF Nuclear, una iniciativa de la empresa para incursionar en el ámbito de la energía nuclear con foco en el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMRs), cuyo objetivo principal es convertir a la Argentina en un país exportador de energía, aprovechando sus recursos y su tecnología.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO
Mariela Branda

Rosca amarilla: el PRO negocia espacios con LLA, pero tiene listo un plan B

Son horas clave con reuniones entre los referentes provinciales amarillos y los principales armadores libertarios en Capital Federal. La intención es establecer un esquema de listas integradas similar al de la provincia de Buenos Aires. Las charlas fluyen hacia arriba, pero se traban en el plano local

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET