17 de julio de 2025
CONGRESO
Senadora rionegrina se suma a la ofensiva contra el decreto que desmantela el INTA y otros organismos
La legisladora Silvina García Larraburu presentó un proyecto para derogar la reforma impuesta por el Ejecutivo; se suman otras iniciativas de distintos bloques que denuncian inconstitucionalidad y vaciamiento institucional

La senadora nacional por Río Negro, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto de ley para derogar el Decreto N° 462/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que dispone la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de otros organismos estratégicos del Estado como el INTI, INASE, INAFCI, INV, ARICCAME e INPI. La iniciativa se suma a otras similares ya ingresadas en ambas cámaras del Congreso, con apoyo de legisladores del peronismo y de la Coalición Cívica.
García Larraburu advirtió que el decreto “debilita la ciencia pública y desconoce décadas de construcción colectiva”, al tiempo que impone una conducción vertical, sin participación regional ni debate parlamentario. En el caso del INTA, sostuvo que se trata de “una intervención de hecho”, al eliminar su consejo directivo y delegar el mando en un funcionario designado directamente por el Ejecutivo.
La legisladora acusó al Gobierno de vulnerar la legislación vigente y de avanzar en un proceso de vaciamiento institucional sin precedentes. “El peronismo defiende el trabajo, la industria nacional, el conocimiento como bien público, y una Argentina federal. Este decreto atenta contra todo eso. Por eso exigimos su inmediata derogación”, expresó.
En paralelo, diputados de la Coalición Cívica (entre ellos Victoria Borrego, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade) también presentaron un proyecto de resolución para declarar inválido el decreto, señalando que viola la Ley 25.641, que garantiza la autarquía del INTA, y que contraviene incluso la propia Ley Bases recientemente sancionada, que excluye expresamente al organismo de cualquier tipo de intervención o disolución.
Para estos legisladores, la eliminación del Consejo Directivo y la designación de un único funcionario al frente del INTA “equivale a una intervención encubierta”. También señalaron que el Ejecutivo avanzó sin necesidad ni urgencia que justifique el uso de un decreto y sin respetar las bases de la delegación legislativa.
Por su parte, el diputado rionegrino Martín Soria (UxP) presentó un proyecto para derogar una serie de decretos que, según explicó, forman parte de un proceso sistemático de “desguace y liquidación del Estado”. En su argumentación, Soria apuntó especialmente contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por despreciar el rol estratégico de organismos como el INTA y el INTI.
Mientras tanto, trabajadores del INTA en distintas regiones del país comenzaron a manifestar su rechazo al decreto, y advirtieron sobre el cierre de unidades operativas y la paralización de programas esenciales para el desarrollo científico y agroindustrial en el territorio. En el caso del INTA AMBA, ya comenzó el proceso de cierre aprobado por el nuevo esquema de conducción.