16 de julio de 2025
SECUELAS DEL INVIERNO SECO
Aumenta la preocupación en el Valle Inferior del Río Chubut por la escasez hídrica
Productores agropecuarios advierten por el bajo caudal del río y reclaman medidas urgentes al Gobierno provincial. La falta de nieve y lluvias compromete la próxima campaña en la región

La escasez de agua en el río Chubut encendió las alarmas entre productores y regantes del Valle Inferior (VIRCh), quienes elevaron su preocupación ante el Gobierno provincial por el bajo caudal del curso fluvial. La situación se agrava con un invierno más seco de lo habitual, sin nevadas significativas en la cordillera ni lluvias suficientes en el resto del territorio, lo que compromete el abastecimiento de agua para la temporada de riego y la producción agrícola.
Hace unas semanas, productores del VIRCh presentaron una nota formal al Instituto Provincial del Agua (IPA) y a la Compañía de Riego, con copias a los intendentes de la zona, solicitando medidas preventivas para evitar un escenario crítico en primavera y verano. En el documento, señalan la baja registrada en puntos clave como El Maitén, Los Altares y el embalse del Dique Florentino Ameghino. Además, advirtieron que la situación ya tuvo precedentes en 2022, con fuertes impactos en los cultivos de alfalfa y verdeos.
“Necesitamos que se tomen medidas ya. La producción no puede depender de la improvisación cuando sabemos lo que se viene”, expresaron los firmantes, entre los que se encuentra la productora Virginia Hughes, quien el 7 de julio reiteró el reclamo ante el director de la Compañía de Riego. El pedido fue acompañado por otras organizaciones y apunta a coordinar una respuesta entre el Gobierno provincial y los municipios del valle.
Jorge Peruzzoti, productor de la zona de 28 de Julio, indicó en declaraciones radiales que aunque no es momento de riego, el dique Ameghino continúa erogando agua para uso hidroeléctrico. “Sin nevadas en la cordillera, no hay recarga. Y si seguimos así, no vamos a llegar con el agua necesaria al verano”, alertó.
La preocupación no es exclusiva del sector agropecuario de Chubut. Situaciones similares se observan en los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, donde la sequía y el déficit hídrico también amenazan a la producción forrajera, frutícola y hortícola. La falta de planificación y la demora en respuestas institucionales fueron duramente cuestionadas por los productores, que exigen acciones concretas y sostenidas.