Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
16 de julio de 2025
LITIGIO

Estados Unidos respaldó a Argentina en su intento por frenar la entrega de acciones de YPF

El Departamento de Justicia del país norteamericano se presentó como amicus curiae ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en respaldo al pedido argentino de suspender el fallo de la jueza Preska. El juicio aún no tiene resolución definitiva

Estados Unidos respaldó a Argentina en su intento por frenar la entrega de acciones de YPF
Compartir

En un nuevo giro del litigio internacional por la expropiación de YPF, el gobierno de Estados Unidos respaldó formalmente a la Argentina ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. A través del Departamento de Justicia, la gestión de Donald Trump se presentó como amicus curiae (amigo del tribunal) en apoyo al pedido argentino para evitar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal, como ordenó la jueza Loretta Preska a fines de junio.

Este apoyo se produce mientras está vigente una suspensión temporal de la ejecución del fallo, obtenida por el Estado argentino mientras tramita la apelación. El pronunciamiento de Washington busca incidir en el panel de jueces que deberá definir si mantiene esa suspensión durante todo el proceso o habilita la cesión inmediata de las acciones a los fondos demandantes, encabezados por Burford Capital y Eton Park.

Es la segunda vez que Estados Unidos respalda a la Argentina en este proceso. En 2023, bajo la presidencia de Joe Biden, el Departamento de Justicia ya había advertido que forzar la entrega de activos de un Estado extranjero podía violar la Ley de Inmunidad Soberana de ese país. Sin embargo, en esa oportunidad la jueza Preska desoyó el planteo y falló en contra del país sudamericano, fijando una indemnización de 16.100 millones de dólares, hoy incrementada por intereses.

De acuerdo con el cronograma judicial, mañana 17 de julio Burford presentará sus argumentos para oponerse a la extensión de la suspensión. Luego, el 22 será el turno de la respuesta del Estado argentino. Una vez completado ese intercambio, la Cámara podrá fallar en cualquier momento, sin plazos establecidos, aunque no se espera una definición de fondo antes de 2026.

El respaldo de Estados Unidos no abarca por ahora la totalidad de la causa, sino que se centra exclusivamente en el pedido de suspensión de la orden de entrega de acciones. La apelación sobre la sentencia de fondo —que fijó la millonaria compensación— sigue su curso por separado.

El caso se originó por la expropiación de YPF en 2012, cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner recuperó el control de la empresa a través de la nacionalización de las acciones que poseía Repsol. Los demandantes alegan que Argentina violó el estatuto de la compañía al no realizar una oferta pública por las acciones del grupo Petersen, que tenía el 25% de la firma. Burford Capital adquirió los derechos de litigio tras la quiebra del grupo Eskenazi en España y desde entonces impulsa los reclamos.

La definición que tome la Cámara de Apelaciones en los próximos meses será clave para el futuro de YPF, la principal empresa energética del país. Aunque no resuelva aún la cuestión de fondo, el fallo que se espera podría determinar si el Estado argentino puede conservar, al menos por ahora, el control accionario sobre su petrolera.

 

OTRAS NOTAS

CONGRESO

ATN y Combustibles: cuál sería el impacto en el sur si los proyectos se convierten en Ley

Las iniciativas impulsadas por los gobernadores ya cuentan con media sanción del Senado y sus consecuencias en Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz serían dispares, según un estudio del IERAL. La clave estará en el reparto automático

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET