11 de julio de 2025
CRISIS EN VACA MUERTA
NRG entra en concurso preventivo con una deuda de $710.000 millones
La principal proveedora de arena para el fracking en la Cuenca Neuquina enfrenta más de 500 acreedores, despidos masivos y reclamos sindicales. La Justicia Comercial de Buenos Aires inhibió sus bienes y fijó plazos para verificar créditos

NRG Argentina, una de las firmas clave en la provisión de arena para el desarrollo no convencional en Vaca Muerta, fue admitida en concurso preventivo de acreedores por el Juzgado Nacional en lo Comercial N°30 de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue tomada a comienzos de julio y afecta a una compañía que sostiene parte fundamental de la logística del fracking, con epicentro en su planta de Allen, Río Negro.
La empresa informó un pasivo total de $710.000 millones frente a activos por $650.000 millones, lo que refleja un patrimonio negativo cercano a los $60.000 millones. La sindicatura quedó en manos del Estudio Celano y Rodríguez, y los más de 500 acreedores tendrán hasta el 7 de noviembre para verificar sus créditos.
El desplome financiero de NRG se produjo tras meses de menor actividad operativa, pérdida de contratos con operadoras de la Cuenca Neuquina, conflictos laborales y reestructuraciones internas que incluyeron el despido de al menos 180 trabajadores desde fines de 2024. Actualmente, otros 120 empleados buscan resolver su situación frente a la empresa.
Entre las principales deudas figuran $4.514 millones por cargas sociales y $1.419 millones por salarios impagos. Las obligaciones vinculadas a “remuneraciones y cargas sociales” superan así los $7.800 millones.
El juez Sebastián Sánchez Cannavó también dispuso la inhibición general de bienes y restringió las salidas del país del director general de la firma, César Güercio, por más de 40 días sin autorización judicial.
NRG cuenta con su sede legal en CABA, pero opera mayoritariamente desde la Patagonia: su planta de procesamiento en Allen, sus centros logísticos en Neuquén y sus canteras en Río Negro y Entre Ríos abastecen a buena parte de la industria energética. En 2024 solo logró procesar 600.000 toneladas de arena, cuando su capacidad instalada ronda 800.000 y su punto de equilibrio está en 1,5 millones anuales.
La caída de la demanda se combinó con altos costos operativos y una mayor competencia, ya que varias operadoras comenzaron a desarrollar sus propios proyectos de procesamiento y acopio. Las condiciones contractuales interrumpibles —que permiten cancelar servicios sin preaviso— agravaron la pérdida de ingresos.
La crisis generó protestas del Sindicato de Camioneros en instalaciones de Tecpetrol, además de reclamos de trabajadores administrativos y de UOCRA por haberes atrasados y condiciones laborales inciertas. El escenario en el que se desenvuelve el concurso, con una emergencia en curso en varias ramas del sector energético, mantiene en alerta a proveedores, gremios y autoridades provinciales.
NRG asegura que su objetivo es evitar la quiebra, preservar la operación en curso y proponer un plan de pagos que contemple sus posibilidades reales. El futuro inmediato dependerá de la capacidad de la empresa para negociar con sus acreedores y de las condiciones del mercado, cada vez más volátil.