Apps
Martes, 8 julio 2025
Argentina
8 de julio de 2025
SANTA CRUZ

La Justicia avaló la demanda de ATE contra los cambios en YCRT y el trámite seguirá en el fuero laboral

El Juzgado Nacional del Trabajo consideró que el conflicto es estrictamente laboral y rechazó tanto la excepción de incompetencia como la citación del Estado Nacional y del Ministerio de Economía como terceros. ATE busca frenar el decreto que transforma YCRT en sociedad anónima

La Justicia avaló la demanda de ATE contra los cambios en YCRT y el trámite seguirá en el fuero laboral
Compartir

La demanda de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) contra el Decreto 115/2025, que transformó a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima bajo control del Ministerio de Economía, dio un paso clave en la Justicia. El Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 rechazó la excepción de incompetencia presentada por Carboeléctrica Río Turbio S.A., la nueva denominación legal de la empresa, y también denegó la citación como terceros del Estado Nacional y del Ministerio de Economía, tal como había solicitado la defensa empresarial.

Con este fallo, la causa continuará en el fuero laboral y no será derivada a otro tribunal, como pretendía la empresa. Para ATE, se trata de una victoria procesal que fortalece el reclamo colectivo para declarar la inconstitucionalidad del decreto que, según el sindicato, vulnera derechos laborales, desconoce el convenio colectivo vigente y abre la puerta a una privatización encubierta.

El juez consideró que la demanda de ATE versa sobre derechos individuales y colectivos del trabajo, por lo que corresponde a la Justicia del Trabajo tramitar la causa, tal como lo establece el artículo 21 de la Ley 18.345. “Queda inmersa en el marco de aprehensión previsto en la legislación vigente”, sostiene el fallo, y le impone las costas del incidente a la empresa por haber planteado una excepción sin sustento suficiente.

En el expediente “ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO c/ ESTADO NACIONAL — PODER EJECUTIVO NACIONAL — MINIST. DE ECONOMÍA - CARBOELÉCTRICA RÍO TURBIO S.A. s/ ACCION DECLARATIVA”, ATE solicita la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 8° y 9° del Decreto 115/2025, que eliminan el carácter estatal de YCRT, desconocen su régimen laboral histórico y establecen un nuevo esquema societario con participación privada y dirección designada directamente por el Poder Ejecutivo.



“Es un fallo clave porque confirma que este no es un conflicto político o administrativo, sino un conflicto de naturaleza laboral, que afecta de manera directa nuestros derechos como trabajadores del Estado”, afirmó Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio. “El intento de Carboeléctrica de correr la causa a otro fuero fue un intento burdo de ganar tiempo. Pero no pudieron. Seguimos firmes”, agregó.

Desde ATE también destacaron que este revés judicial deja en evidencia la fragilidad jurídica del decreto impulsado por el Ejecutivo Nacional. “La transformación de YCRT en una S.A. viola la estabilidad laboral, el convenio colectivo y el principio de negociación con representación sindical. No se puede cambiar toda la estructura sin consultar a quienes formamos parte del organismo”, sostuvo Delgado.

El decreto cuestionado ordena, entre otras cosas, que la empresa pase a llamarse Carboeléctrica Río Turbio S.A., con el 95% de sus acciones en manos de la Secretaría de Energía y el 5% en la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía. También dispone que el capital social sea suscripto por funcionarios designados por el ministro de Economía y que se reduzcan al mínimo los aportes del Tesoro Nacional. En paralelo, permite la incorporación de capital privado, bajo la modalidad de “programa de propiedad participada”.

ATE sostiene que esta reforma es un intento de privatización encubierta, que avanza sin debate público ni respaldo legislativo. La demanda se enmarca en un escenario complejo para YCRT, con recortes presupuestarios, desinversión crónica y un futuro incierto para los más de 2.000 trabajadores de la empresa estatal, cuyo epicentro es la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz.

“El decreto se impuso por vía administrativa, sin negociación y sin participación sindical. Lo que estamos haciendo es defender los derechos conquistados y frenar un atropello a espaldas de los trabajadores”, concluyó Delgado.

El avance judicial de esta causa podría marcar un precedente no solo para YCRT, sino también para otras empresas estatales o entes autárquicos alcanzados por reformas similares en el marco del plan de reorganización del Estado que impulsa el Gobierno Nacional. Mientras tanto, en Río Turbio crece la expectativa ante una posible definición de fondo en las próximas semanas.

OTRAS NOTAS

IMPACTO

Reforma del INTA e INTI: despidos y riesgo productivo en la Patagonia

Según reclamaron desde los institutos, la eliminación de su autarquía y la centralización del control en manos del Ejecutivo pone en jaque décadas de trabajo en el desarrollo rural, la innovación y la asistencia a productores. Asimismo, advierten que las consecuencias podrían ser irreversibles

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET