Apps
Sábado, 23 agosto 2025
Argentina
23 de agosto de 2025
ENCUESTA RIO NEGRO

Elecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontento

Un sondeo de PAR Consultores revela un empate técnico entre el peronismo (26%) y La Libertad Avanza (25%) para los comicios legislativos de octubre, con el oficialismo provincial de JDRN como tercera fuerza (18%). La economía y la corrupción dominan la agenda de preocupaciones en un clima de alta desaprobación a Weretilneck y Milei

Elecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontentoElecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontentoElecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontentoElecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontentoElecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontentoElecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontentoElecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontento
Compartir

La provincia de Río Negro se encamina hacia una elección legislativa nacional marcada por la polarización y el malestar económico. Según el último informe de PAR Consultores, realizado entre el 18 y el 20 de agosto, la contienda se define en un virtual empate técnico entre el Fuerza Patria (peronismo) y La Libertad Avanza, ambos convertidos en los principales referentes de un electorado profundamente dividido. El espacio provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN) se consolida como un tercer actor decisivo, aunque a considerable distancia de los dos primeros.

Este escenario electoral se desarrolla sobre un fondo de preocupaciones materiales urgentes: los bajos salarios (17%), la corrupción (16%) y la falta de trabajo (12%) emergen como los tres principales problemas que aquejan a los rionegrinos, configurando una agenda donde las promesas de solución económica pesarán más que las ideologías.

El clima de descontento generalizado se refleja con crudeza en la evaluación de los liderazgos. El gobernador Alberto Weretilneck arrastra una imagen negativa del 51%, con un núcleo duro de desaprobación total que alcanza el 30%, contra una aprobación positiva que se ubica en el 47%. El presidente Javier Milei sufre un desgaste aún más pronunciado en la provincia, con una desaprobación total que llega al 47% y una evaluación negativa global del 57%, frente a un 42% que aún respalda su gestión. Este malestar general hacia la dirigencia constituye el telón de fondo de una pulseada electoral donde el voto parece ser más un castigo que una adhesión.

En el plano de las imágenes de los candidatos, el diputado nacional Martín Soria (Fuerza Patria) lidera con una imagen positiva combinada del 38%, aunque su negativa es muy alta (57%). Le sigue el ahora libertario Aníbal Tortoriello, con un 31% de imagen positiva contra un 54% de negativa. Cierra el podio el ministro provincial y candidato a diputado por JDRN, Juan Pablo Muena, con un 24% de positiva y un 40% de negativa.

Dicha percepción se traslada directamente a las intenciones de voto. Consultados sobre la probabilidad de votar a los candidatos, Soria encabeza con un 40% de potencial apoyo, contra un 53% que lo rechaza. Tortoriello logra un 33% de intención positiva frente a un 58% de negativa, mientras Muena obtiene un 28% de adhesión contra un 51% de rechazo.

La proyección del voto por espacio político confirma la pugna bipolar. A la pregunta de por qué espacio votaría si las elecciones fueran mañana, el Fuerza Patria obtiene un 26% de las intenciones, seguido muy de cerca por La Libertad Avanza con un 25%. Juntos Somos Río Negro se afirma como la tercera fuerza con un 18%, dejando al PRO y a otras expresiones en un margen muy reducido.

Esta dinámica se repite al desagregar por cargos. Para senador, Martín Soria es el más votado con un 32%, seguido por la libertaria Lorena Villaverde (19%) y Facundo López de JSRN (13%).

Para diputados, Aníbal Tortoriello (LLA) lidera con un 27%, por encima de Adriana Serquis (Fuerza Patria) con 20% y Juan Pablo Muena (JSRN) con 19%. Los datos pintan un panorama donde el oficialismo nacional y provincial enfrentan el desafío de revertir el descontento, mientras la oposición peronista busca capitalizar el malestar en un contexto donde el voto local se alinea con la grieta nacional.



OTRAS NOTAS

CHUBUT

Exfuncionaria arcionista irá a juicio por corrupción en contrataciones públicas

Carolina Pardo Said, exjefa del Departamento de Compras del Ministerio de Seguridad durante la gestión pasada en la Provincia, está acusada de direccionar contrataciones por más de un millón de pesos en favor de su pareja

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET