Apps
Sábado, 23 agosto 2025
Argentina
23 de agosto de 2025
DIALOGO

Neuquén y comunidades mapuches avanzan en un registro especial y en la actualización de relevamientos territoriales

Provincia y comunidades retomaron el trabajo conjunto para definir el estado de los relevamientos territoriales y diseñar el Registro Especial de Comunidades, en un proceso que busca consolidar la representatividad y fortalecer la institucionalidad tras meses de tensiones

Neuquén y comunidades mapuches avanzan en un registro especial y en la actualización de relevamientos territoriales
Compartir

El Gobierno de Neuquén sostuvo un nuevo encuentro con los consejos zonales de las comunidades mapuches en el marco de la mesa de trabajo que encabeza el ministro de Gobierno, Jorge Tobares. La reunión se centró en dos ejes: la actualización de los relevamientos territoriales y la creación del Registro Especial de Comunidades, previsto en el decreto 108/23, concebido como una herramienta de carácter jurídico y administrativo consensuada con las organizaciones.

Tobares subrayó la relevancia del espacio como parte de una política de construcción conjunta y de reconocimiento al pueblo mapuche. “Neuquén tiene una historia de respeto y queremos seguir transitando ese camino, construyendo acuerdos que permitan soluciones definitivas. El diálogo es la herramienta para fortalecer la institucionalidad y avanzar en el reconocimiento de derechos”, señaló.

Desde los consejos zonales también valoraron la apertura. Luis Romero, de la zonal Ragince Kimvn, destacó que se pudieron acordar términos generales para avanzar en la consulta destinada a crear el registro especial. “Nos parece positivo el encuentro porque es el espacio que debemos priorizar. El diálogo con el gobierno es fundamental para construir y consolidar procesos”, expresó.

En la misma línea, Carolina Quintupuray, referente de la zonal Lafquenche, resaltó que la mesa permitió retomar temas pendientes desde marzo. “Vemos iniciativa y ganas de seguir avanzando. Vamos a llevar toda la información al territorio para que sea más productivo y fructífero. Nunca nos negamos al diálogo, la protesta es un derecho, pero tiene que ser así, sentarnos a trabajar”, afirmó.

Durante la reunión, se recordó a las comunidades la importancia de completar las actas de representatividad de cada consejero zonal, un requisito clave para garantizar la continuidad de los procesos en marcha. El diseño del registro, por su parte, abrió un intercambio sobre su tipología, alcances y criterios de actualización.

El encuentro contó con la presencia de funcionarios provinciales, integrantes de la Unidad de Acción Intercultural y consejeros zonales de distintos territorios. Fue la continuidad de una reunión previa realizada doce días antes en la sede de la Universidad Nacional del Comahue, donde la institución actuó como veedora y aportó un equipo técnico para analizar la documentación.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA RIO NEGRO

Elecciones: Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontento

Un sondeo de PAR Consultores revela un empate técnico entre el peronismo (26%) y La Libertad Avanza (25%) para los comicios legislativos de octubre, con el oficialismo provincial de JDRN como tercera fuerza (18%). La economía y la corrupción dominan la agenda de preocupaciones en un clima de alta desaprobación a Weretilneck y Milei

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET