Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
4 de julio de 2025
CONTROL

Neuquén oficializó la Ley que regula el uso de radares viales en rutas provinciales

La norma establece requisitos técnicos, criterios de instalación, control de homologación y auditorías periódicas. También suspende por 180 días el uso de los dispositivos instalados hasta que sean validados

Neuquén oficializó la Ley que regula el uso de radares viales en rutas provinciales
Compartir

El gobierno de la provincia de Neuquén promulgó esta semana la Ley N° 3518, que establece el marco regulatorio para la colocación y funcionamiento de los radares de control de velocidad en las rutas provinciales. La norma, aprobada por unanimidad en la Legislatura, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros de tránsito, pero bajo condiciones técnicas estrictas y mecanismos de fiscalización claros.

Según establece el texto, durante los próximos 180 días quedarán inhabilitados todos los radares ya instalados en rutas provinciales, y no podrán emitir multas hasta tanto no se registren y validen ante la Dirección Provincial de Seguridad Vial, autoridad de aplicación designada por la ley. Finalizado ese período, aquellos dispositivos que no hayan cumplido con los requisitos serán dados de baja de manera definitiva.

Entre los puntos más destacados de la ley, se especifica que:
  • Solo podrán operar radares homologados por organismos nacionales.
  • La colocación debe basarse en estudios técnicos de zonas críticas o con alta siniestralidad, como escuelas, cruces peligrosos o áreas urbanas.
  • La señalización debe estar a al menos 500 metros del radar, con cartelería visible que advierta a los conductores.
  • Se requiere autorización previa de la autoridad provincial para cada radar, aún si es de uso municipal.
Además, se establece que las notificaciones de infracciones detectadas mediante estos dispositivos deberán ser enviadas en un plazo máximo de 60 días hábiles, y se ordena la creación de un registro público en línea, con información detallada de cada radar autorizado: ubicación exacta, jurisdicción, fecha de habilitación, fecha de la última auditoría y certificaciones.

La ley también contempla multas y sanciones para quienes incumplan con los parámetros establecidos, incluyendo la posibilidad de inhabilitar el servicio prestado por empresas concesionarias o gobiernos locales que operen los radares sin autorización.

Desde el Ministerio de Seguridad se comprometieron a reglamentar la norma en un plazo máximo de 90 días, lo que dará pie al inicio de un proceso de reorganización de los controles de velocidad en rutas de la provincia.

Con esta legislación, Neuquén se suma al conjunto de provincias que restringen el uso discrecional de radares, al tiempo que refuerzan la transparencia y la eficacia de los controles viales. La ley se enmarca en la adhesión a las normas nacionales vigentes (leyes 24.449 y 26.363), y busca evitar prácticas abusivas como las conocidas “fotomultas trampa” o sin señalización.

La promulgación fue publicada oficialmente esta semana bajo el número Ley Provincial 3518.

OTRAS NOTAS

PATAGONICOS UNIDOS

Torres, Figueroa y Weretilneck firmaron para ampliar el Gasoducto Cordillerano

Con cuestionamientos a Nación, los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro, además de intendentes de la región, sellaron este viernes un entendimiento histórico para reactivar la obra con fondos provinciales. Permitirá sumar más de 12.000 hogares al servicio de gas natural en 25 localidades de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET