Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
3 de julio de 2025
ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquilloLos argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquilloLos argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquilloLos argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquilloLos argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquilloLos argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquillo
Compartir

La ofensiva del gobierno contra provincias y municipios por los impuestos y tasas que cobran tiene su correlato en la opinión de comerciantes y gente de a pie que perciben negativamente todo lo relativo a gravámenes y querrían que fueran más bajos.

Así lo revela un estudio difundido por la consultora Taquion, que combina una encuesta realizada en abril con un seguimiento de la conversación digital acerca del tema. En su trabajo, la empresa sugiere que hay campo libre para “un rediseño del sistema impositivo”. Esto, en momentos en que el gobierno nacional sugiere implementar un “Súper IVA” repartido entre la Nación y las provincias.

La conversación digital acerca de los impuestos y el sistema tributario es principalmente negativa, con sólo un 4% de menciones positivas.



En general, los comerciantes consideran que pagan demasiados impuestos, y critican el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a los ingresos brutos (IIBB) por ser los más distorsivos, revela el trabajo de Taquion.



Hay una oposición general al cobro del gravamen sobre los ingresos brutos, y específicamente, más de la mitad de los encuestados consideran que es injusto que se cobre por facturar, aunque el comercio o empresa no tenga ganancias.

Un tercio que quienes tienen esta postura señalan que el cobro de IIBB “desalienta las ventas”.



Sin embargo, existe una fuerte disparidad entre cómo percibe la población general los efectos de este impuesto y cómo lo analizan los comerciantes.

Por un lado, sólo uno de cada 20 encuestados creen que los comercios no trasladan el costo de ese impuesto al precio final; una mayoría piensa que ese costo lo termina pagando el comprador. Un 58% cree que el traslado es total, y un 22%, que es parcial.

En cambio, los comerciantes encuestados afirman que, además de generar burocracia, el IIBB reduce sus ganancias por cada venta.



También se percibe un reclamo de mayor transparencia por parte de las provincias acerca del uso que se le da a lo ingresado en concepto de ingresos brutos. Y un reclamo de alternativas para compensar una eventual reducción de ese impuesto.

“El estudio refleja una pérdida de confianza de los argentinos respecto de la recaudación de impuestos: no sólo cuánto se paga, sino a qué se destina ese dinero”, sintetiza Taquion en su informe. “En ese marco, la posibilidad de discutir un rediseño del sistema impositivo está sobre la mesa, atacando la evasión y atrayendo inversiones, entre otras posibilidades.”



La encuesta fue realizada entre el 4 y el 12 de abril de este año, entre 1923 personas mayores de 18 años, y la escucha activa en redes sociales abarcó a las plataformas X (antes Twitter), Instagram, Facebook, TikTok y YouTube, y también a diversos portales web. Este proceso tuvo lugar entre el 1 y el 27 de abril.

Aquí, el informe completo de Taquion:


 

OTRAS NOTAS

CONGRESO DE LA NACION

Con el sello de dos patagónicos, senadores a la carga por nuevas formas de coparticipación

Diez senadores nacionales presentaron un proyecto de ley que propone una nueva distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional. Es en línea con el reclamo que los gobernadores elevaron ante el Consejo Federal de Inversiones. Están las rúbricas de las legisladoras Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Edith Terenzi (Despierta Chubut)

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET