Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
14 de junio de 2025
PREOCUPACIÓN EN SANTA CRUZ

Advierten que los municipios se endeudan cada vez más con la Caja de Previsión Social 

La presidenta de la Caja de Previsión Social, Belén Elmiger, advirtió que en los primeros 5 meses del año, la deuda creció 25.000 millones de pesos, mientras que la deuda histórica que arrastra el organismo asciende a 111.000 millones de pesos

Advierten que los municipios se endeudan cada vez más con la Caja de Previsión Social 
Compartir

El gobierno de Santa Cruz sufre en carne propia las consecuencias del ahogo financiero de los municipios. En sólo cinco meses, la deuda que mantienen con la Caja de Previsión Social creció el 22,7 por ciento y obliga a la provincia a destinar recursos del Tesoro para cubrirla.

La presidenta de la Caja de Previsión Social, Belén Elmiger, explicó que en apenas cinco meses de 2025, ya se acumula una deuda de 25.000 millones de pesos, mientras que la deuda histórica que los municipios mantienen con la Caja asciende a 111.000 millones de pesos.

“En concepto de aportes y contribuciones, los municipios deberían transferir mensualmente a la Caja de Previsión alrededor de 5.500 millones de pesos”, detalló Elmiger, en diálogo con LU14 Radio Provincia.

Días atrás, desde el organismo provincial emitieron un comunicado en el que recordaban que el artículo 18, inciso b, de la Ley Previsional 1782, establece que los organismos empleadores -incluidos municipios y comisiones de fomento- deben “depositar en la cuenta indicada por la Caja, dentro de los primeros siete días corridos de cada mes, las sumas deducidas durante el mes anterior y los correspondientes aportes patronales”.

Allí también advirtieron que “el incumplimiento de esta norma afecta directamente el equilibrio del sistema previsional provincial, que se sostiene con un principio de solidaridad entre trabajadores activos, empleadores y jubilados” y señalaron que “este tipo de deudas no solo representan un compromiso pendiente por parte de los organismos responsables, sino que además impactan en la sustentabilidad del sistema”.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Intimaciones, mandatos prorrogados y anulaciones: cronología del terremoto en el PJ

La crisis que atraviesa el Partido Justicialista alcanzó su momento más álgido ayer por la renuncia de su presidente, Darío Martínez para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”. Los sucesos que marcaron a fuego en los últimos meses el destino del espacio en territorio patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET