Apps
Martes, 27 mayo 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
NEUQUEN

La Legislatura dio el primer paso para sancionar una Ley Orgánica de la Policía

La Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales emitió despacho por unanimidad a la propuesta del Ejecutivo que establece el nuevo marco normativo de la Ley Orgánica de la Policía y del personal policial

La Legislatura dio el primer paso para sancionar una Ley Orgánica de la Policía
Compartir

La Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales de la Legislatura de Neuquén, presidida por el diputado Francisco Lepore (Avanzar), emitió despacho por unanimidad a la propuesta del Ejecutivo que establece el nuevo marco normativo de la Ley Orgánica de la Policía y del personal policial.

El diputado oficialista Ernesto Novoa (Comunidad), informó que luego de trabajar en conjunto asesores y diputados, realizaron modificaciones en la redacción inicial. 

El legislador señaló que algunos de los aspectos en los que trabajaron en la última semana se relacionan con los requisitos de ingreso a la fuerza. En ese sentido, la norma establece que aquellos aspirantes que figuren en el registro de violencia, que sean deudores de cuotas alimentarias, no podrán ingresar a la institución. 

Asimismo, en lo referido a los cuerpos de bomberos dependientes de la fuerza, quedan facultados para  firmar convenios con entidades públicas y privadas, con el fin de obtener recursos y equipamientos. En el mismo sentido, hicieron lo propio con el régimen jubilatorio al diferenciar las tareas de patrullaje con las administrativas.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales (A) y de Hacienda y Presupuesto (B) continuarán con su tratamiento. 

En otro orden, la Comisión recibió al secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo y a referentes del gremio, en el marco del análisis del proyecto que establece el “Plan de Protección Integral de Trabajadores de la Educación

Al hablar, el referente del sindicato expresó que “la propuesta surgió de las experiencias reiteradas en las escuelas, en las cuales compañeras y compañeros están expuestos a situaciones de violencias -físicas, a veces verbales o simbólicas- y en otras ocasiones vinculadas a los escraches en redes sociales”. 

En este sentido, señaló que las situaciones de violencia en las instituciones deterioran la condición de trabajo y el ámbito propicio para que los alumnos aprendan, que es la finalidad que tienen las instituciones educativas.

En el debate, los presentes manifestaron estar de acuerdo con la propuesta presentada por el gremio docente. Por consiguiente, acordaron continuar con su estudio y, en caso de ser necesario, realizar modificaciones a la redacción sin que se pierda el espíritu de la norma. 

En tanto, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) expresó que no coincide con la norma, a la vez que está de acuerdo que se necesita un plan integral contra la violencia para toda la sociedad y no solo para los educadores.  

En otra parte de su intervención, la legisladora manifestó su desacuerdo con la iniciativa por considerar que “la ley viene a ser un ducto para tomar un atajo” para resolver una situación de inseguridad que nos atraviesa a todos. Asimismo, dijo que las herramientas para combatir las situaciones de violencia en el ámbito escolar ya están, dado que existe un Código Penal, un Código de Faltas y Educación tiene una resolución ministerial que habla de estas temáticas en la esfera educativa. 

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El PJ de Río Gallegos fustigó a Vidal por llevarse el 25 de Mayo a Caleta Olivia

Tras el acto oficial por el 25 de Mayo en Caleta Olivia, el PJ de Río Gallegos cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por “ignorar deliberadamente” a la capital provincial. En un comunicado cargado de críticas, lo acusaron de montar un show político y excluir a quienes no le rinden pleitesía, mientras crecen las tensiones internas en el peronismo santacruceño

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET