Apps
Sábado, 24 mayo 2025
Argentina
24 de mayo de 2025
SANTA CRUZ

24 millones de dólares y 113 días sin funcionar: los detalles de las obras en el aeropuerto

Aeropuertos Argentina precisó información técnica de la obra que comenzará el 1 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos. Días atrás, se conoció que, por obras en la pista, estaría cerrado y la noticia causó incertidumbre en la provincia patagónica

24 millones de dólares y 113 días sin funcionar: los detalles de las obras en el aeropuerto
Compartir

Tras el sorpresivo anuncio de que el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos permanecerá cerrado durante varios meses por trabajos de mantenimiento en la pista principal, comienzan a conocerse detalles del proyecto que generó malestar e incertidumbre en la provincia patagónica.

Aeropuertos Argentina precisó ahora los detalles del proyecto de rehabilitación, que implicará una inversión de 24 millones de dólares, que se ejecutará en la pista principal 07-25, durante “casi cuatro meses” y no durante tres meses, como se dijo en un comienzo.

Durante ese período, los vuelos comerciales serán trasladados al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola, de El Calafate. Esta decisión fue duramente criticada por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien se descargó en sus redes sociales con un mensaje en que cuestionaba no haber sido consultado.

“No solo nos ahogan, desfinancian y ajustan, ahora también nos cierran el aeropuerto por tres meses, sin fundamentos ni consulta previa. Esto afecta sensiblemente nuestra economía local, el turismo y la conectividad de nuestros vecinos”, expresó el jefe comunal en su cuenta de X, luego que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) confirmara el anuncio realizado primero en los medios locales.

Según los planes de la empresa, los trabajos arrancarán el 1° de septiembre próximo y se espera que estén finalizados para el 23 de diciembre. Es decir, el aeropuerto no estará operativo durante 113 días.

La rehabilitación se realizará sobre 2.750 metros de pista, incluida tanto la superficie asfáltica como la de hormigón. Se trata de la pista más extensa del país.

La licitación fue publicada bajo la denominación técnica "RGL4509 – Rehabilitación de Pista 07-25 – Nuevo Alcance". Aeropuertos Argentinas 2000, empresa concesionaria de la terminal de la capital de Santa Cruz, que inició el proceso licitatorio conforme a la resolución ORSNA N° 141/18, normativa que regula las contrataciones con fondos fiduciarios para el fortalecimiento del sistema aeroportuario nacional.


Los detalles técnicos

En el sector hormigón, que abarca desde la identificación de hormigón hasta el comienzo del pavimento flexible, se realizará la demolición completa de la losa actual, seguida de excavación de caja, mejorado y perfilado.

Instalarán una base de hormigón con espesor promedio de 20 centímetros y una losa de hormigón simple con juntas y espesor promedio de 36 centímetros.

También construirán una cabecera de viraje para aeronaves Clave C con márgenes pavimentados, lo que requerirá la utilización de 12.000 metros cúbicos de hormigón entre estructural y de base.

Para el sector pavimento flexible, los trabajos incluirán el fresado total de la mezcla asfáltica existente, la colocación de una base asfáltica con espesor variable promedio de 6 centímetros y una carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor. Este sector demandará el empleo de 38.000 toneladas de asfalto.

En el sector hormigón de la Cabecera 25 se ejecutarán tareas de limpieza y sellado de juntas, limpieza y sellado de fisuras, además de la intervención de losas específicas que lo requieran.

Los trabajos generales contemplarán la readecuación del balizamiento y señalamiento diurno, junto con la instalación de un sistema innovador de detección de hielo para el monitoreo superficial de la pista.
 

OTRAS NOTAS

DATOS OFICIALES

Neuquén lidera el ranking de provincias con más generación de empleo privado

Así surge de datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. En un contexto nacional de pérdida de puestos laborales, mirá qué ocurrió en las otras provincias patagónicas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET