Apps
Domingo, 12 enero 2025
Argentina
4 de diciembre de 2024
REGION

En el último año, las economías regionales de la Patagonia exportaron USD 578,3 millones

Impulsado por el sector frutícola, el comercio al exterior creció un 14,9% en el último año. Río Negro lideró el desempeño con más de la mitad del total regional

En el último año, las economías regionales de la Patagonia exportaron USD 578,3 millones
Compartir

Las economías regionales de la Patagonia registraron un incremento del 14,9% en sus exportaciones durante el período comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, alcanzando un total de 578,3 millones de dólares. 

Según el informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por CAME, la provincia de Río Negro lideró el crecimiento en la región, con exportaciones que totalizaron 326,5 millones de dólares.

El sector frutícola, especialmente enfocado en manzanas, peras y membrillos, fue el principal motor de las exportaciones patagónicas, representando el 47,2% de las ventas externas con un total de 272,9 millones de dólares. 

Este complejo productivo, aunque registró una baja en volumen del 25%, experimentó un aumento del 16,6% en el precio promedio por tonelada, alcanzando los 821 dólares.

La región también mostró avances significativos en otros sectores como el porcino y caprino, y el acuícola, destacándose por su dinamismo en los mercados internacionales. El informe destaca que los destinos principales de las exportaciones patagónicas fueron Europa, América del Sur y Asia, con Países Bajos y Brasil como socios comerciales clave.
 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Productores de la región piden la restricción de la manzana chilena

Los productores de Río Negro y Neuquén manifiestan su preocupación ante una competencia "desleal", y le solicitan a Nación que restrinja el ingreso de la manzana proveniente del país vecino

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET