Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
14 de noviembre de 2024
SANTA CRUZ

Exorbitante multa a ADOSAC por no acatar una conciliación obligatoria

La Secretaria de Estado de Trabajo de la Provincia dispuso una sanción para el gremio de la educación de casi 1.800 pesos por desobedecer una medida de febrero de 2023. Qué respondieron desde el sindicato

Exorbitante multa a ADOSAC por no acatar una conciliación obligatoria
Compartir

La Secretaría de Estado de Trabajo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, impuso una multa millonaria a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) por incumplimiento de la conciliación obligatoria en el conflicto con el Consejo Provincial de Educación (CPE) que se remonta a febrero de 2023. La sanción asciende a $1.736.894.161,60, en cumplimiento de la Ley Provincial 2.450, que regula los procedimientos administrativos en lo laboral.

La disposición N° 304/SET/MTEySS/2024, bajo el expediente 532.374/2023, establece que ADOSAC violó la conciliación obligatoria dictada el 26 de febrero de 2023 mediante la Resolución N° 062/MTEySS/2023, en medio de tensiones con el CPE. Pese a la notificación formal, el gremio realizó un paro de 48 horas los días 27 y 28 de febrero y convocó nuevas huelgas en marzo, desobedeciendo así el mandato conciliatorio.

La Secretaría de Trabajo fundamentó su decisión en el artículo 47 y 48 de la Ley 2.450, que establece sanciones a quienes obstruyan la autoridad laboral durante un proceso de conciliación. "Las medidas de fuerza adoptadas por ADOSAC en el marco de la conciliación obligatoria contravienen los principios de buena fe en la negociación", expresa el dictamen, aludiendo a que el sindicato optó por "no dar cumplimiento a la normativa".

En conferencia de prensa, representantes de ADOSAC anunciaron que presentarán una apelación contra la medida, además de una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el respaldo de laConfederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTRA). Desde el gremio sostienen que la decisión es “arbitraria y desproporcionada” y remarcaron que buscarán justicia en los tribunales laborales locales y organismos internacionales.

La Secretaría de Trabajo otorgó un plazo de tres días hábiles para que el sindicato realice el pago correspondiente, advirtiendo que en caso de incumplimiento, se procederá al cobro judicial.

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET