Mujeres patagónicas al Congreso: qué pasará con la paridad de género
Este domingo, las provincias patagónicas renovarán 16 bancas en el Congreso, de las cuales 8 están actualmente ocupadas por mujeres. En Neuquén, encabezan más de la mitad de las listas pero en otras provincias, como Santa Cruz, en ocho listas, hay una sola

En las elecciones de este domingo, las 24 jurisdicciones nacionales renovarán parte de sus representantes en el Congreso. Algunas provincias patagónicas compiten por bancas en ambas cámaras, y otras sólo en Diputados donde, debido a los escasos escaños que le corresponden por su densidad poblacional, quien encabeza la lista tiene un lugar preponderante: puede ser el único candidato que llegue al Congreso.
En el caso del Senado, donde Neuquén y Río Negro renovarán parte de sus representantes, la fuerza que saque más votos sumará dos bancas: un varón y una mujer en orden aleatorio, siguiendo con la alternancia en las listas. Pero la que salga segunda, sumará una banca. Por eso es importante quién encabeza las listas, si se quiere mantener o incrementar la participación femenina en el Congreso.
Neuquén es la provincia con mayor proporción de mujeres encabezando sus listas: de 17 listas, 9 llevan primero a una mujer (56%). En Río Negro, de 14 listas, 5 están encabezadas por mujeres (46%). En Chubut, de 8 listas, 3 están encabezadas por mujeres (29%) y en Santa Cruz, sólo una lista de 8 lleva al frente a una mujer (13%).
En Neuquén, 9 fuerzas políticas se presentaron con 17 listas para renovar diputados y senadores, de las cuales 9 están encabezadas por mujeres.
Actualmente en la Cámara baja dos de las tres bancas que se renuevan están ocupadas por varones y una por una mujer: Tanya Bertoldi (Unión por la Patria). De los tres lugares que se renuevan en el Senado, dos están en manos de mujeres: Silvia Sapag (Unidad Ciudadana) y Lucila Crexell (Movimiento Neuquino).
De las listas más competitivas, Fuerza Patria encabeza las dos boletas con mujeres: Silvia Sapag para el Senado y Beatriz Gentile para Diputados. La Neuquinidad, el frente que conduce el gobernador Rolando Figueroa, también encabeza ambas listas con mujeres: Julieta Corroza (Senado) y Karina Maureira (Diputados) mientras que La Libertad Avanza lleva a Nadia Márquez como primera candidata a Senadora.
Hay cuatro fuerzas que llevan mujeres a la cabeza de lista de Diputados: Desarrollo Ciudadano (Gloria Ruiz), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad de Neuquén (Julieta Ocampo), Más por Neuquén (Amancay Audisio) y el Nuevo MAS (Keila Riquelme).
UP sólo presentó lista para Diputados, encabezada por un varón y las dos listas de Fuerza Libertaria están encabezadas por varones.
En Río Negro, las dos bancas que se renuevan en Diputados están en manos de varones, mientras que en el Senado, de las 3 bancas en juego, dos están en manos de mujeres: Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).
De 14 listas que se presentaron para competir en octubre, 5 están encabezadas por mujeres.
Las listas más competitivas en Río Negro son la fuerza liderada por el gobernador Alberto Weretilneck, Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), La Libertad Avanza y Fuerza Patria. En dos de ellas, encabezan mujeres: Lorena Villaverde (LLA) para el Senado y Adriana Serquis (FP) para Diputados.
En tanto, Propuesta Republicana (PRO) lleva a Martina Lacour a la cabeza de lista de Diputados. El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) lleva a Aluhe Gavuzzo como primera candidata a senadora. Por último, el Movimiento al Socialismo (MAS) propone a Mónica Martín en primer lugar para el Senado.
Primero Río Negro encabeza las dos listas con varones.
En Chubut, se ponen en juego dos bancas que actualmente están ocupadas por mujeres: Ana Clara Romero (Despierta Chubut) y Eugenia Alianiello (Partido Justicialista).
Se presentaron 8 listas, de las cuales solo 3 están encabezadas por mujeres.
De las listas más competitivas, Despierta Chubut, La Libertad Avanza y Unidos Podemos (peronismo), dos están encabezadas por mujeres.
El frente que lidera el gobernador Ignacio Torres, lleva como primera candidata a Ana Clara Romero, y La Libertad Avanza a Maira Frías.
También el Partido Libertario lleva a una mujer como cabeza de lista: Ariana Mellao.
En tanto, la lista de Unidos Podemos está encabezada por un varón, al igual que Fuerza del Trabajo Chubutense, el Frente de Izquierda (FIT), el GEN y el Partido Independiente del Chubut (PICH).
En Santa Cruz hay en juego 3 bancas en la Cámara de Diputados, actualmente una en manos de una mujer, Roxana Reyes (UCR). En estas elecciones se presentaron 8 listas, de las cuales sólo una está encabezada por una mujer.
El frente Por Santa Cruz, que lidera el gobernador Claudio Vidal; La Alianza La Libertad Avanza, el PRO – Propuesta Republicana; Fuerza Santacruceña; la Coalición Cívica – ARI; el Proyecto Alternativo y Movimiento al Socialismo (MAS) llevan a varones como cabeza de lista.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad es la única fuerza que lleva a una mujer: Gabriela Ance.