Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
21 de octubre de 2024
NEUQUEN

Una encuesta de intención de voto para el 2025 muestra un empate técnico

El panorama para el 2025 podría ser ajustado en la provincia de Neuquén, y las posiciones se definen por menos de un punto. Quién tiene mayor intención de voto según la encuesta de la consultora Mercados & Estrategia

Una encuesta de intención de voto para el 2025 muestra un empate técnicoUna encuesta de intención de voto para el 2025 muestra un empate técnico
Compartir

La consultora viedmense Mercados & Estrategia, que lidera Pablo Gustavo Díaz, reveló los datos de una nueva encuesta sobre intención de voto en la provincia de Neuquén y mostró un escenario parejo. 

La encuesta señala un empate técnico entre el oficialismo del gobernador, Rolo Figueroa, con su partido Comunidad (23,3%), y La Libertad Avanza (24%), liderada en la provincia por la diputada Nadia Márquez, con menos de un punto de diferencia entre ambos posiciona a los libertarios como los que mayor intención de voto reúnen. 

El estudio se realizó recientemente y sobre un total de 630 casos, con un margen de error de 3,9%, y evidencia la polarización del electorado en la provincia de Neuquén con un escenario que comparten los libertarios y el oficialismo de Figueroa, sin contar los aliados que tiene. 

Si se cuenta a Figueroa con su total de aliados, y lo mismo con el sector libertario, el peronismo se aleja de un rol protagónico en la próxima contienda, en las que buscará conservar las bancas que hoy ocupan la diputada Tanya Bertoldi, y los senadores Oscar Parilli y Silvina Sapag. La encuesta contabiliza un 13,3% para el peronismo, pero deja de lado al peronismo “no kirchnerista”. 

Por último, Díaz señaló que la ministra Julieta Corroza resulta la mejor exponente del proyecto de Figueroa, y del lado libertario es Nadia Márquez la que cosecha mayores aceptaciones, pero se igualan con los rechazos lo que podría no ubicarla como la mejor opción dentro de LLA. 



Cabe destacar, que las próximas elecciones serán con Boleta Única de Papel y esta nueva modalidad podría cambiar en primera instancia las estrategias que lleve adelante cada partido para elegir sus candidatos, y después lógicamente los resultados de la contienda. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El TSJ quedó partido en dos facciones y se podría nacionalizar el conflicto

Mientras los cuatro vocales originales desconocen la ampliación del tribunal y ratifican a Reneé Fernández como presidenta piden la revisión de la situación a organismos federales, la nueva mayoría insiste en la validez de la ley y mantiene a Daniel Mariani al frente. En paralelo, avanza en la Legislatura el juicio político contra el vocal Fernando Basanta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET