Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
12 de agosto de 2024
REGIONALES

Nación avanza hacia la privatización de las represas del Comahue

A través de la resolución número 718/2024 que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo que conduce Javier Milei volvió a prorrogar por un año las concesiones de las centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén. Además, se llamará a un concurso para vender los paquetes accionarios

Nación avanza hacia la privatización de las represas del Comahue
Compartir

El futuro de las represas hidroeléctricas ubicadas en la región patagónica de nuestro país continúa dejando tela para cortar y, en ese sentido, el Gobierno nacional dio un nuevo paso hacia la privatización de las mismas.

Es que, a través de la resolución número 718/2024 que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo que conduce Javier Milei prorrogó por un año más las concesiones de las represas hidroeléctricas del Comahue ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén: El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados, Alicurá y Piedra del Águila. Además, se llamará a un concurso para vender los paquetes accionarios.

El Artículo número 6 publicado en el Boletín Oficial señala: “Dentro de los 180 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades, a saber: Alicurá S.A., Chocón S.A., Cerros Colorados S.A. y Piedra del Águila S.A.”.



Vale recordar que actualmente las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén están en manos de las compañías Orazul Energy (Cerros Colorados), Enel (El Chocón-Arroyito), AES (Alicurá) y Central Puerto (Piedra del Águila).

Hace algunos meses, el Gobierno nacional informó también a través del Boletín Oficial la creación de cuatro sociedades anónimas que controlarán dichas represas y llevarán los nombres de los propios complejos. Las mismas estarán constituidas por el mismo directorio: Juan Carlos Doncel Jones (titular de ENARSA) como presidente y Rigoberto Mejía Aravena (también del directorio de ENARSA) como vicepresidente.

Esta decisión tomada por el Ejecutivo que conduce Javier Milei generó malestar por parte de las provincias de Neuquén y Río Negro, desde las cuales se reclama por mayor participación en el manejo de las represas, amparadas ambas jurisdicciones en el concepto establecido en la última reforma de la Constitución Nacional de que el agua que utilizan las centrales hidroeléctricas es propiedad de las provincias.

 

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET