Apps
Sábado, 22 marzo 2025
Argentina
14 de junio de 2024
CHUBUT

Desde el Gobierno desmintieron rumores sobre minería y ratificaron que la explotación a cielo abierto sigue prohibida 

Mediante comunicación oficial, el ministro de Hidrocarburos Federico Ponce, calificó “cómo malintencionada” la información que circuló en redes sociales sobre la exploración de minas y remarcó que el gobernador Torres dijo en varias ocasiones que en la Provincia “no hay licencia social para la minería”

Desde el Gobierno desmintieron rumores sobre minería y ratificaron que la explotación a cielo abierto sigue prohibida 
Compartir

El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut emitió un comunicado oficial para desmentir y aclarar información falsa difundida en redes sociales y medios de comunicación respecto a la actividad minera en la provincia. Frente a los recientes rumores, el ministro Federico Ponce declaró enfáticamente que "la versión que se expone es bastante catastrófica, desatinada y malintencionada".

Ponce señaló que se percibe una intencionalidad política detrás de los rumores que circulan, especialmente en lo referente a un supuesto decreto firmado por el gobernador, aclarando que "en realidad se trata de una disposición". Enfatizó que la Ley N°5.001, que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro, continúa plenamente vigente en la provincia.



"Lo más importante que queremos remarcar es que esto no implica en ningún momento que se vaya a explotar", explicó el ministro, refiriéndose a la adjudicación de títulos mineros vacantes. "La explotación se define como labor minera; uno puede pedir el derecho sobre determinado mineral si lo descubre o explora, pero esto no significa que se vaya a llevar a cabo", detalló.

En cuanto a las preocupaciones de la población, Ponce aseguró que "el gobernador Torres ha manifestado en más de una oportunidad que en Chubut no hay licencia social para la megaminería", buscando así llevar tranquilidad a quienes han encontrado información alarmante en línea.

El ministro también subrayó el riguroso proceso administrativo necesario para cualquier proyecto minero, incluyendo estudios de impacto ambiental, consultas públicas y registros de oposición. "Aun perfeccionando todos esos trámites, probablemente algunos proyectos quedarían alcanzados por la Ley 5.001", concluyó Ponce.

Finalmente, Ponce celebró la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), destacando su potencial para dinamizar la infraestructura energética de la provincia. "Las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura de transporte de energía eléctrica podrían transformar significativamente el sector", afirmó.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET