11 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
ADOSAC sumó tres días más de paro y puso fecha a la marcha provincial
La Asociación de Docentes de Santa Cruz definió profundizar las medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial y anunció tres días más de paro a los cuatro que ya había lanzado para este mes. Convocaron a una marcha provincial para el 21 de agosto


La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió profundizar las medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial y sumó tres días de paro a los cuatro que ya había anunciado (dos que se efectuaron durante la primera semana de agosto y dos que se concretarán el miércoles y jueves de esta semana).
En el último Congreso Extraordinario realizado por el sindicato, presidido honoríficamente por el recientemente fallecido profesor Martín Scilabra, los docentes resolvieron mantener vigente el plan de lucha y sumar tres días más de paro, los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de ese mes.
Además, pusieron fecha a la movilización provincial que habían anunciado en el congreso anterior. Será el jueves 21 de agosto.
El principal reclamo que el gremio mantiene al gobierno de Claudio Vidal es la reapertura de la paritaria para discutir una recomposición salarial que supere la línea de pobreza. Los docentes toman como referencia la Canasta Básica Patagónica, medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que actualmente está en torno a los 1.480.000 pesos, mientras que el salario de un docente que recién se inicia en la actividad cobra 1.060.000 pesos.
También tienen reclamos por problemas edilicios en las escuelas, que tienen distintos problemas como falta de calefacción, filtraciones, deficiencias en servicios básicos y condiciones estructurales precarias.
Otras de las demandas que tiene ADOSAC son el pago del título en todos los cargos, incluyendo segundos cargos y condiciones precarias, en cumplimiento del principio constitucional de "igual tarea, igual remuneración"; la titularización docente por antecedentes y oposición en todos los niveles y modalidades, tras más de diez años sin concursos; y la derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar, que limita derechos sindicales.