Apps
Domingo, 23 marzo 2025
Argentina
20 de septiembre de 2023
GREMIALES

Aguiar reconoció que las paritarias en Río Negro permitieron una “rápida recuperación del poder adquisitivo”

El titular de ATE valoró como positiva la negociación con el gobierno de Arabela Carreras, ya que se logró “cumplir la premisa de que no exista ningún estatal pobre” en la Provincia, cuyo haber mínimo quedó cercano a los 300 mil pesos

Aguiar reconoció que las paritarias en Río Negro permitieron una “rápida recuperación del poder adquisitivo”
Compartir

Tras un par de semanas de negociaciones paritarias y finalmente acordar con los gremios que nuclean empleados de la Administración Central de Río Negro y fijar un haber mínimo 295.303 pesos, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, se manifestó a favor de la suma acordada.

En ese marco, el gremialista comentó en redes sociales “Quisiera elogiar las negociaciones salariales que llevaron adelante en mi provincia, Río Negro, los sindicatos estatales. Entre ellos mí querida ATE, por supuesto. Realmente fueron muy buenas, porque permiten una fuerte y rápida recuperación del poder de compra en todos los ingresos del sector público”.

Sobre esa línea, destacó que alcanzo un bono de 60 mil pesos sin tope y un aumento permanente de 90 mil pesos. “Después de mucha lucha, logramos cumplir con la premisa ningún estatal pobre. Hoy el ingreso mínimo en el Estado provincial supera holgadamente el costo de la canasta básica total”, resaltó.

Asimismo, congratuló a los gremios que hicieron parte de la negociación y dejo la convocatoria abierta “a los trabajadores a seguir fortaleciendo las organizaciones sindicales que defienden sus derechos. Sumándose a las asambleas y a las movilizaciones. Afiliándose para empoderarnos”.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET