Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
28 de agosto de 2023
SANTA CRUZ

Vocales de la CSS pidieron que se amplíen los fondos ante la reciente devaluación

Hugo Jerez y Beatriz Constantino ya habían solicitado a la gobernadora Alicia Kirchner, realice las gestiones necesarias para que el gobierno provincial envíe a la CSS, el ingreso total de aportes de los afiliados a la obra social. Ahora trasladaron el pedido al gobernador electo, Claudio Vidal

Vocales de la CSS pidieron que se amplíen los fondos ante la reciente devaluación
Compartir



Los vocales de la Caja de Servicios Sociales,  Hugo Jerez (activos) y Beatriz Constantino (pasivos)  ansían que la transición entre la gestión actual y el gobierno electo el pasado 13 de agosto, sea ordenada, y que al mismo tiempo, se entregue toda la información inherente al funcionamiento de la obra social estatal.

Los vocales ya habían solicitado a la gobernadora Alicia Kirchner, realice las gestiones necesarias para que el gobierno provincial envíe a la CSS, el ingreso total de aportes de los afiliados a la obra social, según lo establece la Ley 3677 y sus decretos reglamentarios, lo cual no sucede desde hace años. Es que cada vez que se le descuenta a un afiliado en su recibo de sueldo, ese dinero no ingresa directamente a la obra social, sino que es enviado al gobierno provincial, el cual, discrecionalmente, luego reenvía estos recursos a la CSS. El no disponer los fondos que le corresponden a la CSS, atenta contra la autarquía del organismo, el cual se espera lograr en la próxima gestión gubernamental.

Dicha autarquía es necesaria  para disponer de  los recursos necesarios que luego se vuelcan al pago de proveedores, y sobre todo, prestadores, como colegios médicos y farmacias. Este punto es central en la coyuntura actual,  teniendo en cuenta la inflación y la  devaluación  que hubo en el país el pasado 14 de agosto, lo que provocó aumentos en todos los rubros, y sobre todo, en la salud.  

En este sentido, los vocales señalaron que es urgente el incremento de los recursos destinados a las diversas  obligaciones de pago que se mantienen, para poder brindar una mejor cobertura al afiliado sin que existan dilaciones. De no existir un aumento en los recursos, el financiamiento de la obra social -del cual también los diputados pueden y deben trabajar con proyectos en la legislatura-  será insostenible a largo plazo, e incluso en lo que resta del año.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET