Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
2 de julio de 2025
CAMBIOS

Chubut oficializó un paquete de reformas para armonizar su legislación electoral

La norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, modifica cinco leyes provinciales para garantizar coherencia con el Código Electoral y fortalecer la seguridad jurídica en los procesos democráticos

Chubut oficializó un paquete de reformas para armonizar su legislación electoral
Compartir

La provincia de Chubut oficializó este miércoles un paquete de reformas destinado a unificar y modernizar su legislación electoral, mediante la publicación de la Ley XII N° 24 en el Boletín Oficial. La normativa, sancionada el 19 de junio por la Legislatura y promulgada por el Poder Ejecutivo, modifica cinco leyes provinciales para alinearlas con el Código Electoral de Chubut (Ley XII N° 21), con el objetivo de garantizar "coherencia sistemática y seguridad jurídica" en los procesos democráticos.  

Entre los cambios más relevantes se destaca la actualización del régimen de iniciativa popular, que ahora exigirá firmas equivalentes al 3% del padrón electoral vigente y permitirá el uso de herramientas digitales para la recolección y verificación de adhesiones, bajo protocolos de seguridad y transparencia. La Secretaría Electoral Permanente asumirá la responsabilidad de validar los requisitos formales, mientras que el Tribunal Electoral actuará como instancia de apelación en caso de controversias.  

En materia de consultas populares, se establece que los comicios vinculantes deberán realizarse dentro de los 180 días posteriores a su convocatoria, con voto obligatorio y organización a cargo de la Secretaría Electoral. Asimismo, se reformó el sistema de designación de jurados para juicios orales, introduciendo sorteos bienales públicos y aleatorios, con representación equilibrada por género y mecanismos de control ciudadano durante la depuración de los padrones.  

La ley también moderniza los procesos de elección de jueces de paz y consejeros de la Magistratura, adoptando la Boleta Única de Sufragio (BUS) y ajustando los plazos y requisitos de presentación de candidaturas a lo dispuesto por el Código Electoral. Se incluyeron disposiciones para garantizar la publicidad de los actos electorales y la capacitación interinstitucional.  

Las reformas entrarán en vigencia de inmediato, aunque el primer sorteo de jurados bajo el nuevo sistema se realizará en octubre de 2026. La Secretaría Electoral deberá reglamentar los aspectos técnicos antes del 30 de junio de ese año. La norma deroga la Ley V N° 115 y enfatiza la coordinación entre organismos para su implementación efectiva.

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

Sueldos legislativos: cuánto cobran los diputados de la Patagonia

Las provincias sureñas se ubican entre las que pagan los salarios más altos a sus legisladores. Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Río Negro superan ampliamente el promedio nacional, en un contexto de marcada disparidad y escasa transparencia institucional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET