Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
15 de junio de 2023
NACIONALES

No avanzaron las negociaciones: en una provincia patagónica Milei irá con boleta corta

El líder libertario presentará candidatos a diputados y senadores en todo el país, menos en Santa Cruz. La cuna del kirchnerismo se ha mantenido hermética ante la Libertad Avanza

No avanzaron las negociaciones: en una provincia patagónica Milei irá con boleta corta
Compartir

El líder de Libertad Avanza, Javier Milei, estuvo hasta los últimos minutos del miércoles  buscando conseguir el apoyo de partido locales que le permitieran competir con candidatos a legisladores provinciales en algunas provincias. 

Los partidos nacionales que dieron el aval para inscribir la fórmula presidencial (Partido Demócrata, Unión Celeste y Blanco, Renovador Federal) no cuentan con presencia en algunas provincias, tal es el caso de Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Salta.

Desde el espacio del economista reconocen la importancia de sumar bancas en el Congreso, para que, en caso de ser electo presidente, cuente con bloque parlamentario fuerte que le permita impulsar leyes. 

Finalmente, Mieli logró sumar al Partido Fe y constituyó formalmente la alianza con cuatro partidos que le permitirán presentar candidatos a diputados y senadores en todo el país, salvo en Santa Cruz. 

Además, se presentaron este miércoles ante la Justicia Electoral los papeles para sumar formalmente a Fuerza Republicana, en Tucumán; Republicanos Unidos, en Tierra del Fuego; Partido FE Río Negro, en Río Negro; Arriba Neuquén, en Neuquén, y La Libertad Avanza La Rioja, en La Rioja.

La cuna del kirchnerismo renueva este año sus tres bancas en el Senado y dos en la Cámara de Diputados. Las negociaciones en dicha provincia no pudieron avanzar y Milei competirá con la boleta corta de presidente y vice. 

 

OTRAS NOTAS

GREMIALES

Petroleros advierten atraso salarial y ponen en riesgo la actividad en los yacimientos

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles exigió una convocatoria urgente del Ministerio de Trabajo para discutir la paritaria 2025 y advirtió sobre un “brutal atraso” en los sueldos que compromete la paz social en el sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET