Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
9 de mayo de 2025
GREMIALES

Petroleros advierten atraso salarial y ponen en riesgo la actividad en los yacimientos

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles exigió una convocatoria urgente del Ministerio de Trabajo para discutir la paritaria 2025 y advirtió sobre un “brutal atraso” en los sueldos que compromete la paz social en el sector

Petroleros advierten atraso salarial y ponen en riesgo la actividad en los yacimientos
Compartir

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles reclamó al Ministerio de Trabajo de la Nación una convocatoria urgente a las cámaras empresariales del sector (CEPH y CEOPE) para reabrir la discusión paritaria y cerrar los períodos 2024/2025 y 2025/2026. Desde la organización advirtieron que el estancamiento en las negociaciones salariales pone en riesgo la estabilidad en los yacimientos y podría afectar seriamente la continuidad de las actividades.

Según el comunicado oficial difundido por la entidad gremial, existe una deuda pendiente correspondiente al último acuerdo paritario vencido el 31 de marzo pasado, y no hubo hasta el momento avances para actualizar los sueldos del nuevo período iniciado el 1 de abril de 2025. La Federación denunció un “brutal atraso” en los salarios de los trabajadores de yacimientos debido a la inflación acumulada, lo que ha deteriorado fuertemente el poder adquisitivo.

Desde el sindicato responsabilizan tanto al sector empresario como a las autoridades laborales por la falta de respuesta, y aseguran que esta situación altera profundamente el clima de paz social que los trabajadores sostuvieron en los últimos meses. “Exigimos al sector empresario y a las autoridades del Ministerio de Trabajo comprometerse de manera inmediata a los efectos de resolver tan dramática situación”, afirmaron, subrayando que el incumplimiento de los acuerdos salariales pone en jaque la normal operatividad en el sector energético.

La Federación representa a los trabajadores del petróleo, gas y biocombustibles en todo el país y su advertencia impacta especialmente en regiones clave como la Cuenca Neuquina, donde se concentra una porción significativa de la producción hidrocarburífera nacional. De no avanzar en las negociaciones en los próximos días, el conflicto podría escalar y traducirse en medidas de fuerza que afecten la producción.

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET