Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
14 de mayo de 2023
INFORME

Alimentos: los precios se multiplicaron del campo a la góndola 3,9 veces en abril

Así se desprendió del Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto de la inflación en los productos frutihortícolas y ganaderos.

Alimentos: los precios se multiplicaron del campo a la góndola 3,9 veces en abril
Compartir

Los precios de los alimentos se incrementaron 3,9 veces del campo a la góndola en abril, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que "en promedio, la participación del productor explicó el 23 por ciento de los precios de venta final", arrojando que "la mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%)".

Este incremento de 3,9 veces significa que el consumidor pagó 3,9 pesos por cada 1 peso que recibió el productor.


La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
El IPOD frutihortícola, compuesto por 19 frutas y hortalizas, se multiplicaron del campo a la góndola por 6,7 veces en abril, un 13 por ciento más con respecto a marzo 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo.

El IPOD ganadero, conformado por cinco productos y subproductos ganaderos reveló que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal (huevos; el pollo; leche), una fruta (frutilla) y una hortaliza (acelga).

En el caso de los huevos fue el de la brecha más baja con 1,9 veces, luego le siguió el pollo con 2,3 veces, la frutilla 2,8, la acelga 3,1 y la leche 3,3.

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET