Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
22 de noviembre de 2022
NEUQUEN

La Provincia cobrará una parte de las regalías de las centrales hidroeléctricas en energía

La medida fue dispuesta por el gobernador, Omar Gutiérrez, y de esta manera Neuquén podría multiplicar por tres un porcentaje de sus ingresos en este concepto

La Provincia cobrará una parte de las regalías de las centrales hidroeléctricas en energía
Compartir

A partir de ahora, Neuquén decidió que en lugar de cobrar en dinero una parte de las regalías que le corresponden por la generación en las centrales hidráulicas ubicadas en sus ríos, lo hará en electricidad. De esta manera, la Provincia podría multiplicar por tres un porcentaje de sus ingresos en este concepto. La provincia ya había intentado en 1998 esta  manera de cobrar regalías.

La medida fue tomada por el gobernador, Omar Gutiérrez, mediante un decreto dictado el 8 de agosto. Además, la secretaria de Energía de la Nación dictó la resolución 769 que reconoce al Ente Provincial de Energía de Neuquén, la función de comercializador de energía. La empresa estatal podría eventualmente vender esa electricidad en un mercado desregulado pero primero debería elevarse ese cupo del 30%.

Según detalla el diario Río Negro, Neuquén cobra en teoría el 12% de lo que genera y vende el complejo Cerros Colorados, ubicado sobre el río Neuquén, pero el 6% de Arroyito, El Chocón, Pichi Picún Leufú, Piedra del Águila y Alicurá porque la propiedad del recurso del Limay es compartida con la provincia de Río Negro.

Para el cobro de regalías se estableció un costo fijo y no otros ítems que forman parte de las remuneraciones de las empresas concesionarias por lo que el valor del megavatio hora (MWh) es un tercio del precio promedio del mercado. 

El EPEN atiende la demanda de toda la provincia salvo Neuquén, Zapala, Plottier, Cutral Co y Plaza Huincul, pero para entregar esa electricidad debe comprarla en el mercado mayorista. El precio establecido para todo el país es manejado por la secretaría de Energía de la Nación a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) y es tres veces más alto del que se toma para liquidar las regalías hidroeléctricas a la provincia. 

Similar es la situación con los ingresos que tiene la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), que es asistida financieramente por las provincias que la integran debido a que los ingresos naturales del organismo (una parte de la facturación de las hidroeléctricas) no alcanzan para atender los gastos de funcionamiento.

 

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET