“Nada como ir juntos a la par y caminos desandar. El honor no lo perdí, es el héroe que hay en mí, nada como ir juntos a la par”, así repite el estribillo de la canción romántica del famoso blusero, Pappo y, en la provincia de Chubut, esto parece haberse transformado en la premisa de los dos principales espacios políticos: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
En este caso sencillamente no es amor sino conveniencia, esto queda claro, pero bien podría resultar. La experiencia en la provincia dicta que cuando los partidos se dividieron internamente y se pelearon, perdieron y por mucho. Pero más allá de los antecedentes, hoy el contexto está mucho más complejizado que en años anteriores. La pandemia, el desgaste, el alto costo de vida y el nivel de cansancio y descreimiento, se vuelven determinantes y dejan un escenario abierto a nivel nacional y mucho más en Chubut.
A diferencia de otras provincias del sur donde el panorama aparece más claro – por ejemplo en Neuquén y Río Negro la continuidad de los partidos locales – aquí el final es abierto y los números que circulan tampoco aclaran demasiado la situación. Aún falta, los espacios deben terminar de constituirse como alianzas electorales, pero la premisa de “juntos a la par”, parece ser la primera de las definiciones importantes.
El peronismo fue el primero en sellar esto cuando Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque, decidieron bajarle el precio a la disputa que fogoneaban los entornos. El objetivo es llegar juntos al momento de la definición y por qué no, aspirar al ordenamiento bajo el paraguas de la protectora Ley de Lemas. Claro que para eso habría que cambiar el sistema electoral actual, derogar las PASO e instalar la nueva norma, algo que a pesar de las ganas de algunos sectores del peronismo, parece hoy bastante difícil porque ni los propios están del todo de acuerdo.
Del otro lado y a pesar de las encendidas definiciones de Damián Biss, presidente de la UCR, sobre el rol que debe tener su partido en la alianza con el PRO; también se habla de llevar adelante la premisa “juntos a la par”. El referente amarillo, Ignacio Torres, sostuvo que recorrerán la provincia junto con Biss con una agenda fuerte en común.

Por el momento, es una premisa. La intención de avanzar “juntos” está en ambos espacios. En unos meses habrá que ver si finalmente logran sostenerla en el tiempo. Los tiempos no son tan largos, después del receso de invierno habrá que empezar a definir, primero ver cuáles serán las reglas del juego, si se mantienen las vigentes o no. Esto será clave para los espacios. Luego, llegará el turno más hacia fin de año de los nombres de los candidatos. La campaña fuerte arrancará después del habitual descanso de enero para llegar a la fecha de elecciones (antes de la primera mitad de 2023) más consolidados.
|