Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
20 de abril de 2022
NEUQUEN

En la previa a la visita del Presidente, Petroleros exigen un incremento salarial del 25% para el próximo trimestre

La decisión se da, luego que el INDEC diera a conocer que la inflación de marzo en la Patagonia supero el 7%. Los secretarios generales de todos los gremios del país se lo comunicaron a YPF en una reunión privada en Puerto Madero

En la previa a la visita del Presidente, Petroleros exigen un incremento salarial del 25% para el próximo trimestre
Compartir

Los secretarios generales de los diez sindicatos petroleros del país se encuentran negociando un incremento salarial con las las cámaras petroleras, lideradas por YPF y Pan American Energy (PAE).

Según trascendió, el martes hubo una reunión privada en las oficinas que YPF tiene en Puerto Madero donde se habló de una suba salarial del 25% para el trimestre abril-junio. El planteo tomó por sorpresa a las petroleras, dado que hace dos semanas los sindicatos habían pedido un aumento anual del 70%. 

Esto se debe a que “la inflación de marzo que midió el Indec fue del 6,7%, pero en Neuquén, Santa Cruz y otras provincias la suba de los precios fue mucho más alta. Se ubicó cerca del 8% o incluso 9%. Lo que hicimos fue prever que la inflación de los próximos tres meses se va a mantener en los niveles de marzo y por eso exigimos un aumento salarial del 25 por ciento”, explicó Marcelo Rucci a Ecojournal.

Rucci, que representa al sindicato de Neuquén, Río Negro y La Pampa, es el más favorecido para negociar, dado que el presidente Alberto Fernández estará viajando el jueves a Neuquén, junto con una decena de funcionarios.

Allí anunciará el lanzamiento del gasoducto "Néstor Kirchner", una obra clave para el sistema gasífero nacional y en especial para Vaca Muerta. Nadie va a querer enfrentar una medida de fuerza de los gremios petroleros pocas horas antes del acto.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET