Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
15 de febrero de 2022
NEUQUEN

¿La jugada maestra del MPN? El partido provincial se guarda una carta para el 2023

El Movimiento Popular Neuquino definirá este año sus candidatos para suceder al Gobernador Omar Gutiérrez y ya hay varios nombres en danza. Uno de los movimientos que se baraja en la Lista Azul incluye un enroque dirigencial que dará que hablar. El objetivo es segurar la provincia sin descuidar la capital

¿La jugada maestra del MPN? El partido provincial se guarda una carta para el 2023
Compartir

El Movimiento Popular Neuquino definirá este año sus candidatos para suceder al Gobernador Omar Gutiérrez y ya hay varios nombres en danza. Uno de los movimientos que se baraja en la Lista Azul incluye un enroque dirigencial que dará que hablar. El objetivo es segurar la provincia sin descuidar la capital.

En este sentido, ya preparan al posible sucesor y un nombre pica en punta por lógica pura: el vicegobernador Marcos Koopmann. El oriundo de Zapala levantó de manera considerable su perfil en el último tiempo y a pesar de que no lo dice de manera oficial, está lanzado. Otro dato a su favor es el perfil similar a Gutiérrez (ambos contadores) y un detalle no menor: se prepara un gran acto en su ciudad natal donde se espera contar con entre 4.000 y 5.000 militantes.

Pero no hay que dar nada por sentado, ya que otro dirigente está en ascenso en el partido provincia. Se trata del intendente capitalino, Mariano Gaido, quien logró la hazaña casi 3 años atrás de recuperar el municipio de Neuquén y es muy valorado por el Gobernador. Si bien tiene carretel para ir por otro mandato y ha demostrado vuelo político propio, el alcalde es seguido de cerca y será puesto a consideración.

Esta última posibilidad podría estar atada a una jugada que se analiza entre los primeras líneas del partido: un enroque Gaido- Gutiérrez, que termine con el mandatario provincial compitiendo por la intendencia. Fuentes con llegada a ambos estamentos confiaron a La Tecla Patagonia que esta posibilidad se estudia seriamente.

Y no se trata de un planteo descabellado. La capital es un viejo anhelo para el Gobernador y sería un golpe de efecto tanto puertas adentro como fuera del partido. Este movimiento desactivaría las ínfulas de la oposición, que se envalentona con recuperar el control de la ciudad.

Luego habrá que ver el rol del sector petrolero que comanda la dupla Pereyra-Rucci, que también tiene un proyecto que busca ser alternativa de poder en la provincia. Si llega a competir o se funde en un acuerdo con el sector que domine entonces, ya sea la Lista Azul o el espacio que comande Figueroa, que si bien no confirma ni niega nada, es número puesto para el 2023.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET