Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
29 de enero de 2022
UCR Y PRO

La reacción de los patagónicos de Juntos tras el acuerdo entre el gobierno y FMI

Lo que nació como una diferencia a nivel nacional, en las provincias de la Patagonia terminó más ordenado con un comunicado que unificó posturas

La reacción de los patagónicos de Juntos tras el acuerdo entre el gobierno y FMI
Compartir

El acuerdo que firmó el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue aprobado con más o menos elogios de parte del oficialismo. Pero en la oposición, el hecho generó doble lectura.

Al instante de que el presidente Alberto Fernández difundiera –en un mensaje grabado- el acuerdo que concretó el gobierno, la UCR nacional se desmarcó y aseguró que se trataba de un paso “positivo”. Pero desde las filas del PRO, la opinión se dilató horas más tardes hasta que habló el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta. 

En la Patagonia, las dos posturas al interior de Juntos se matizó luego de un comunicado conjunto. Así, los legisladores y dirigentes del sur se hicieron eco de ese documento y disimularon las diferencias. 

En Neuquén, el diputado nacional Pablo Cervi consideró que “es importante no haber caído en default, un primer paso para tanta incertidumbre”. 
 


En tanto, el diputado nacional por Río Negro, Aníbal Tortoriello tuiteó más en sintonía con Larreta, en donde si bien aprobaban de ante mano la medida del gobierno, exigían conocer la letra chica y le ponían suspenso hasta entonces se debatiera en el Congreso: 
 


“Este es solo el primer paso (necesario) de un largo camino para salir adelante. De lo que se trata es de evitar una nueva crisis a los argentinos. Esperamos analizar en el Congreso la letra chica del acuerdo y su cumplimiento”.
 


Por su parte, el senador nacional Nacho Torres (Chubut) y la diputada nacional Roxana Reyes (Santa Cruz) compartieron el comunicado y no agregaron ni una coma a las palabras de la mesa de Juntos. 
 


Por último, el legislador nacional por Neuquén Francisco Sánchez, se desmarcó un poco (como suele suceder). “Más allá del FMI, lo urgente es bajar impuestos y ajustar todos los gastos innecesarios, a todos los niveles del Estado. Urgente”, sostuvo. 
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Sumaron 9 imputados a la causa contra Gloria Ruiz luego de 14 allanamientos

Los procedimientos se realizaron en Plottier, Neuquén y General Roca. Se secuestraron dispositivos digitales y documentación en el marco de la investigación por fraude a la administración pública y peculado durante su gestión de la destituida vicegobernadora al frente de la Legislatura

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET