Apps
Sábado, 3 mayo 2025
Argentina
30 de noviembre de 2021
NEUQUEN

Bullrich irá a indagatoria por la causa que investiga un allanamiento ilegal en territorio mapuche

La presidenta del PRO y exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue citada a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga un presunto allanamiento ilegal en la comunidad Campo Maripe el 22 de junio del año 2017

Bullrich irá a indagatoria por la causa que investiga un allanamiento ilegal en territorio mapuche
Compartir


La exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue citada a prestar declaración indagatoria por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva en el marco de un allanamiento perpetrado en comunidad Campo Maripe el 22 de junio de 2017. La información fue difundida por la Confederación Mapuche de Neuquén, que es querellante en la causa. Bullrich deberá declarar el próximo 21 de diciembre. 


Los hechos ocurrieron durante una medida de protesta de integrantes de Campo Maripe en un yacimiento de YPF el 22 de junio de 2017. Ese mismo año, el 1 de agosto, en un operativo en Chubut donde también intervino Gendarmería, desapareció Santiago Maldonado y 40 días después fue encontrado sin vida.

"Ese día la Gendarmería irrumpió con gran violencia contra el territorio del Lof Campo Maripe, a partir de una orden ilegal de Bullrich, ejecutada a través de instrucciones telefónicas de Pablo Noceti a los comandantes de la Gendarmería en Neuquén", detalló la Confederación.

Asimismo, señalaron que "tales órdenes ilegales se llevaron adelante con un despliegue totalmente desproporcionado, amenazando y privando de su libertad a varias personas del lof".

"La acusación es por abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento", precisó el escrito y añadió que "el operativo de Bullrich tenía la clara intención de reprimir la lucha mapuche por nuestro territorio, contra la contaminación de las petroleras y el fracking".

"Luego de soportar años de estigmatización por parte del gobierno macrista, que tuvo a Patricia Bullrich como principal promotora del odio racial hacia el pueblo mapuche, el transcurso del tiempo ha demostrado que ninguna de las delirantes teorías que instalaron en los medios masivos de comunicación sobre nuestro pueblo fueron ciertas", concluyó el texto difundido por la Confederación.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El Ejecutivo marca la cancha y sube la tensión con la Jueza que liberó a un reincidente

Se trata de la letrada de Comodoro Rivadavia, Lilian Borquez, quien ordenó volver a colocarle la tobillera electrónica a un preso que ya había gozado de ese beneficio y volvió a delinquir. Desde el ministerio de Seguridad le negaron la nueva tobillera y ella decidió liberarlo. Será denunciada ante el Consejo de la Magistratura

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET