En Santa Cruz, la oposición repudió la detención ilegal y la golpiza que sufrió un menor de edad en Río Gallegos, al tiempo que enumeró una serie de casos de violencia institucional en los últimos años y meses. El caso se amplificó porque se dio en el marco de una serie de asesinatos en manos de la policía, como el crimen de Lucas González, en Capital Federal.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado domingo, cuando el menor de 17 años fue “brutalmente golpeado” por policías de la Comisaría Primera de la capital provincial, de los cuales “algunos de ellos iban vestidos de civil”.
“Las imágenes hablan por sí solas y el relato de los familiares es elocuente”, señalaron en primer término”, apuntó el espacio de Encuentro Ciudadano, el cual lidera la ex legisladora Gabriela Mestelan.
Según lo que recogió la oposición santacruceña, el joven “fue abordado por tres civiles que le pidieron sus documentos, a lo que el muchacho se negó, dado que los supuestos policías no estaban debidamente identificados, mientras culpaban al menor de edad de haber roto un vidrio de una camioneta”.
“El menor negó la acusación y luego de ello, comenzaron a golpearlo en el suelo hasta que llegó un móvil policial, abordado por policías identificados quienes lo llevaron demorado a la Comisaría Primera, donde según la denuncia de su familia, lo tuvieron dos horas tirado en el piso lo meten al calabozo siendo el menor y también lo siguieron golpeando, fruto de lo cual le sacaron una muela”, expresaron en un comunicado que difundió el espacio que integra Cambia Santa Cruz, el cual en las pasadas elecciones venció ampliamente en la provincia y renovó la banca de la diputada nacional Roxana Reyes.
El escrito de Encuentro Ciudadano tomó el relato de la propia familia, difundido a través de la prensa.“Es muy serio que sigan repitiéndose estos hechos y es más grave aún que el gobierno provincial, en sus distintas esferas, no los condene de la manera en que debería hacerlo”, apuntaron desde el espacio político antes de repasar los antecedentes más inmediatos.

LOS ANTECEDENTES DE ABUSO POR PARTE DE LA POLICÍA PROVINCIAL
Así recordaron que “en junio, el bloque del Frente de Todos rechazó la aprobación de un pedido de informe al ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, por la enorme violencia policial ejercida contra el enfermero Sebastián Barrientos, quien fue detenido en un control de tránsito y luego agredido física y verbalmente cuando salía de prestar servicios en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos”.
“No sólo el oficialismo cajoneó este pedido –plantea el pronunciamiento– sino que el gobierno, a través de la Dirección de Prensa, emitió un comunicado en el que aducía que el enfermero se había ‘autoagredido’ en el interior de la Comisaría Sexta. Cabe recordar que Sebastián Barrientos tuvo una fractura de vértebra, lo que le ocasionó serias dificultades para caminar en las semanas siguientes al hecho”.
En efecto, fue el diputado Gabriel Oliva quien expuso esta situación desde la banca de Encuentro Ciudadano, junto a otros diputados del bloque Nueva Santa Cruz. |