Apps
Viernes, 28 marzo 2025
Argentina
2 de noviembre de 2020
ALIVIO

Prorrogan la moratoria impositiva hasta fines de noviembre

El Gobierno decidió, a través de un DNU, modificar el plazo fijado por la ley. El límite será ahora el próximo 31 de este mes. Hasta el momento, se regularizaron deudas por $200 mil millones, con 320 mil planes efectivizados.

Prorrogan la moratoria impositiva hasta fines de noviembre
Compartir



A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el Gobierno nacional decidió prorrogar la moratoria impositiva que vencía a fin de mes,  pextenderá por un mes el plazo que por ley se había fijado a fines de octubre.

Así, quedó establecido en el 31 de noviembre “el plazo de adhesión a la moratoria", un plan que incluye facilidades de pago para amortiguar el impacto de la pandemia sobre los contribuyentes.

Fuentes del ministerio de Economía aseguraron que desde su arranque a mediados de septiembre “se generaron más de 320 mil planes y los contribuyentes que ingresaron al plan regularizaron deudas por un monto superior a los 200 mil millones de pesos”.

La norma, que incluye la posibilidad de regularizar deudas hasta fines de julio último, fue aprobada por el Senado a mediados de agosto y reglamentada por el organismo que lidera Mercedes Marcó del Pont.

El gobierno confía en enviar un salvavidas a las familias, comercios, profesionales, pymes, grandes empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro.

Los adherentes podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas, con el primer vencimiento operando el 16 de diciembre. 
 

Las empresas e individuos que cuenten con un certificado Mipyme vigente al momento de adherirse pueden acceder a las 120 cuotas mencionadas para pagar sus deudas tributarias y aduaneras, y a 60 cuotas para los aportes de la seguridad social.

El resto del universo de los contribuyentes puede regularizar sus deudas tributarias y aduaneras en planes de facilidades de hasta 96 cuotas y tendrá un plazo de hasta 48 meses para las obligaciones previsionales.

La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero próximo y, luego, se aplicará un interés variable.

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Nicolás Zenobio

Escándalo en Comodoro: denuncian por sobreprecios a una empresa de colectivos

La misma fue presentada por el concejal del bloque PLICH, Omar Lattanzio, quien apuntó contra la compañía de transporte urbano Patagonia Argentina por sobreprecios en cifras millonarias. La Tecla Patagonia dialogó con el funcionario para conocer más detalles al respecto

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET