Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
31 de mayo de 2020
RIO NEGRO

Provincia habilitó el funcionamiento de los alojamientos turísticos

En un nuevo paso hacia la restitución de actividades el Gobierno rionegrino permitirá a los hoteleros reabrir sus puertas. Sin turismo, será en un principio para brindar su asistencia a todo el personal que se encuentre prestando servicios esenciales durante la emergencia sanitaria

Provincia habilitó el funcionamiento de los alojamientos turísticos
Compartir

En las últimas horas, el Gobierno de Río Negro dispuso habilitar el funcionamiento de los servicios de alojamiento en todos los Municipios y Comisiones de Fomento, ampliando su uso a todas las excepciones al aislamiento obligatorio incluidas en el Decreto Nacional 297/20. La medida intenta reactiva parcialmente la industria del turismo, aunque no para ese fin. 

Si bien en principio se restringió la habilitación de los alojamientos solo al personal esencial de salud, fuerzas de seguridad y agentes públicos destacados a la atención de la emergencia sanitaria, el decreto firmado por la gobernadora, Arabela Carreras, extiende los alcances de las excepciones a todo el personal incluido en el Decreto 297/20 y las disposiciones complementarias dictadas posteriormente.

En todos los casos, los establecimientos deberán estar debidamente registrados ante el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Será obligatorio cumplir con un estricto protocolo de trabajo y con todas las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales y provinciales.

La disposición llega en un momento de fuerte reclamo por parte del sector turístico ante la inactividad por más de dos meses y la falta de proyección a futuro. Tendrá impacto sobre todo para San Carlos de Bariloche y la Zona Andina, región mayormente golpeada por la ausencia de viajeros. 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Ordenamiento de bosques nativos: la Justicia obliga a Weretilneck a actualizar la norma

El STJ dio por promovida la acción de mandamiento de ejecución impulsada dos ONGs,para que la provincia actualice el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Denuncian que el atraso ha promovido desarrollos inmobiliarios que atentan contra el patrimonio forestal. Los detalles de la sentencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET