Apps
Miércoles, 27 agosto 2025
Argentina
26 de junio de 2019
SANTA CRUZ VOTA

Elecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatos

En estos comicios provinciales de agosto deberá renovarse toda la Legislatura provincial. Cada candidato eligió con quién dará batalla mediante la confección de sus listas. Núcleo duro y buena territorialidad, una de las claves en las nóminas. Nombres conocidos y poca renovación, otra de las características compartidas por los postulantes de todos los espacios políticos

Elecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatosElecciones en Santa Cruz: sobreoferta de candidatos
Compartir

El próximo 11 de agosto, en Santa Cruz se pondrán en juego 24 bancas, de las cuales, actualmente el oficialismo posee 15 y la oposición, 9. Se deberán renovar 10 lugares reservados para diputados por distrito único y 14 de diputados por municipios, que representan a cada localidad de la Provincia. 



En aras de su reelección, Alicia Kirchner buscó conformar una nómina por su núcleo duro. Así se destacan figuras como la de la ministra de Salud y exesposa de Máximo Kirchner, Rocío García; el secretario de Interior y mano derecha de la Gobernadora, Martín Chávez; y la exsenadora María Esther Labado; todos ellos pertenecientes al entorno de la mandataria y de alto perfil político. 



El principal candidato opositor, Eduardo Costa, se inclinó al armado de su lista con dirigentes del radicalismo ortodoxo.  Se destacan los nombres de Daniel Roquel, hijo 
del exdiputado fallecido, Héctor Roquel. También de la actual diputada nacional Nadia Ricci y de la exlegisladora Susana Toledo. 



El intendente de El Calafate, Javier Belloni, presenta una nómina que apunta a cooptar el voto del peronismo tradicional, con referentes del PJ en todo el territorio santacruceño. Estrategia parecida intentó el exgobernador Daniel Peralta, aunque compitiendo por fuera del histórico partido, lo que disminuye sus chances de representatividad. 




La multiplicidad de listas permite que todos jueguen. Otras opciones en las urnas serán la pata petrolera del peronismo con Claudio Vidal, referente del gremio a la cabeza. El sublema “SER” presenta además candidatos a la Legislatura provincial por distrito único y varios municipios. También jugará el Socialismo Santacruceño, con un acuerdo entre el intendente de Pico Truncado Omar Fernández, y su par de Caleta Olivia Facundo Prades, dentro del lema opositor. 

La izquierda en la Provincia irá con dos listas. La mayoritaria, bajo el lema Frente Izquierda de Unidad, logró agrupar a gran parte del sector. Omar Latini encabeza la nómina para el sillón de la Gobernación. Por su parte, el Nuevo MAS presentó candidatos sobre el plazo del cierre de listas. Llevará a Paula Nauto para la máxima categoría y a sus propios postulantes para la Legislatura provincial. 



La disputa por las bancas en el Congreso

Doce listas competirán para quedarse con las bancas que dejan Máximo Kirchner (FPV) y Nadia Ricci (UCR) a partir del 10 de diciembre. Juntos por el Cambio es el lema que más ofertas presenta, con las candidaturas de Omar Zeidán (Para salir adelante), Roberto Giubetich (Socialismo Santacruceño), José Blassiotto (Alternativa Federal), Mauricio Gómez, Jorge Cruz (Mejor Ciudad), Grabiel Ruiz y Luis Vera. 



Por el lado del Frente de Todos, estarán el vicegobernador Pablo González (Acuerdo Santacruceño), Oscar Sandoval (Nace una esperanza) y Héctor Di Tullio (SER). De la izquierda, irán Ada Vivanco (FIT) y Cynthia Muñoz (Nuevo Mas). 
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES LEGISLATIVAS
Nicolás Zenobio

El peronismo neuquino prepara un acto en terreno amigo para dar paso a la campaña

Fuerza Patria se congregará este domingo en Cutral Co, dominio de Ramón Rioseco, para darle inicio formal a la campaña electoral de cara a los comicios del 26 de octubre. Encabezarán el acto las candidatas Silvia Sapag (Senado) y Beatriz Gentile (Diputados)

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET