Apps
Martes, 28 octubre 2025
Argentina
26 de marzo de 2019
SALUD Y GASTRONOMÍA

Confirman que la carne de cuy es buena para el cerebro

El roedor que es bajo en grasas y rico en proteínas, es una carne típica de Perú. Aseguran que invadirá Argentina porque fortalece el sistema nervioso y combate el cáncer

Confirman que la carne de cuy es buena para el cerebro
Compartir

El cuy, uno de los roedores más famosos de Perú, es un animal que contiene varios beneficios nutricionales. Entre ellos, combate el cáncer, la diabetes y fortalece el sistema nervioso central si su consumo es continúo. 

La nutricionista peruana, Jimena del Pozo Jacobs, afirmó que el cuy contiene propiedades curativas porque tiene un alto contenido de proteínas y además, su carne es muy baja en grasas. 

"A diferencia del pollo y las carnes rojas, el cuy ayuda a mantener los niveles del colesterol bueno. Además, posee gran cantidad de minerales y vitaminas", justificó la medica dialogando con el portal Salud en Casa.

El roedor que es parecido físicamente al cobayo, también tiene una alta presencia de ácidos grasos que ayudan al desarrollo de las neuronas y membranas celulares de los seres humanos. 

Haciendo referencia a la cocción de la carne, la especialista recomendó cocinarla al horno o hervirla junto a otras verduras para que no pierda las sustancias positivas. 

La carne del cuy es uno de los platos típicos de la región peruana pero a raíz del impacto curativo, cada vez más médicos argentinos, piden incorporar el producto a las dietas de sus pacientes. 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Esquirlas tras el estallido: el PJ quedó en llamas y apunta sus cañones a Parrilli

El fracaso de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo en la Provincia reavivó la feroz interna que existe en el peronismo neuquino. Fuentes cercanas a Darío Martínez disparan contra el senador Oscar Parrilli, a quien acusan de ser “un general al que hay que obedecer y listo”. Panorama sombrío en una tormenta que ya está encima

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET