Apps
Domingo, 3 agosto 2025
Argentina
6 de septiembre de 2018
NACIONALES

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó embargo a De Vido por $10.000 millones

Es por la "Causa Vialidad" en la que se investiga el direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, que apuntan al conglomerado de Lázaro Báez

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó embargo a De Vido por $10.000 millones
Compartir

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por Julio De Vido, al que adhirió su mujer, contra la decisión que dispuso afectar la suma de $10.000.000.000 al embargo decretado en el marco de la causa “Vialidad”.

Los jueces Mariano Hernán Borinsky, Gustavo M. Hornos y Guillemro J. Yacobucci fallaron de ese modo en la causa, en la que se investiga el direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz a las empresas de Lázaro Báez. 

El monto del embargo se realizó en base a una valoración del perjuicio que se habría causado con la maniobra pesquisada. 

En el fallo se remarcó que la cautela impuesta tiene por fin evitar que se consolide el “provecho del delito investigado y se recordó que el proceso penal también tiene como finalidad lograr el recupero de los activos.

Es una de las causas que complica al ex ministro Julio de Vido, que ya está complicado. También quedó comprometido en la causa conocida como los cuadernos de la corrupción. El juez federal Claudio Bonadio identifica al ex presidente fallecido y a la actual senadora nacional junto al exministro de Planificación Federal como líderes de una asociación ilícita.

La Cámara de Diputados de la Nación votó el 25 de octubre de 2017 el desafuero del diputado, que había accedido a su banca en 2015 en representación de la provincia de Buenos Aires. Poco después De Vido se entregó a la Justicia y quedó detenido. 

OTRAS NOTAS

INFORME DE SEGURIDAD

En Neuquén, se redujeron los homicidios y femicidios en un 18 por ciento 

Según datos del ministerio de Seguridad que conduce Matías Nicolini, desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa también bajaron en un 31 por ciento los delitos contra la propiedad y aumentaron un 80% las denuncias contra el microtráfico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET