Apps
Viernes, 26 septiembre 2025
Argentina
27 de marzo de 2018
SANTA CRUZ

Insólito: cansados de pedir soluciones, varios barrios de Río Gallegos piden la independencia

Se trata de los barrios más alejados de la ciudad. Son los de San Benito, Bicentenarios, Santa Cruz, 22 de Septiembre, Aires Argentinos, Patagonia, SPSE, Padre Olivieri, Los Alámos, Virgen del Valle y los Alerces. Viven aproximadamente 35 mil personas

Insólito: cansados de pedir soluciones, varios barrios de Río Gallegos piden la independencia
Compartir

La Municipalidad de Río Gallegos sigue siendo noticia. Ahora un grupo de vecinos de once barrios alejados de la ciudad quieren independizarse y conformar un nuevo municipio.
 

Se trata de los barrios San Benito, Bicentenarios, Santa Cruz, 22 de Septiembre, Aires Argentinos, Patagonia, SPSE, Padre Olivieri, Los Alámos, Virgen del Valle y los Alerces.

 

Desde los barrios se estarían asesorando legalmente para solictar formalmente la separación. Para esto deberían desafectarse del ejido municipal a los barrios  San Benito y Bicentenario que fueron incorporados por la Ley N°3.301 en el año 2014,  y generar luego una ley nueva a través de la cual se declare un municipio nuevo.
 

Se analiza la posibilidad de realizar censo, juntar firmas y efectuar una encuesta para que los más de 35 mil vecinos se expresen.


Roquel dijo que es inviable

El concejal de Río Gallegos Daniel Roquel dialogó con La Tecla Patagonia respecto del reclamo vecinal y lo consideró "totalmente inviable más aún en la situación que está la provincia".


"Son barrios pegados a Gallegos. Lo que tienen que hacer es reconocerlos como tales con la ampliación del ejido municipal y todos sus habitantes. Esto le implicaría a Río Gallegos más de 16 millones de pesos en conceptos de coparticipacion, algo que la provincia lamentablemente no quiere hacer, dado que eso se resuelve a través de una ley Provincial. Con estos recursos se podría llevar los servicios a esos barrios", explicó Roquel. 

OTRAS NOTAS

REPRESAS DEL COMAHUE

Senadores patagónicos buscan que la Justicia frene la privatización de las hidroeléctricas

Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Martín Doñate y Silvina García Larraburu presentaron un amparo en el que cuestionaron el proceso licitatorio dispuesto por el Gobierno Nacional para vender el paquete accionario de los cuatro complejos en la región. Denuncian que se excluye a las provincias dueñas de los recursos hídricos y advierten sobre un vaciamiento energético

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET