6 de septiembre de 2017
POLíTICA Y NEGOCIOS
En el Club Bella Vista no ha pasado nada
Los damnificados del barrio de montaña, ubicado en cercanías de Lago Puelo, propiedad del exdiputado y exintendente, Eduardo Daniel, siguen pidiendo los títulos de propiedad y los servicios

Las más de cien familias que compraron lotes en el Club de Montaña Bella Vista siguen sin tener respuestas y viviendo en condiciones precarias. En abril de 2015, La Tecla Patagonia publicó un informe que daba cuenta de las denuncias y de las irregularidades en la venta de estos terrenos en el predio, propiedad (al menos así decían ellos) del ex-diputado y exintendente, Eduardo Daniel, y su exfuncionario, ahora fallecido, Carlos Saraví. El lugar está ubicado en el paraje Las Golondrinas, en las cercanías de Lago Puelo. El Club de Monaña iba a convertirse en una especie de country, con cierto bienestar y servicios exclusivos, propios de un barrio privado. Lo que no imaginaron las familias es que más de diez años después iban a ser ‘ocupas’ de sus propias casas y obligados a vivir en condiciones de precariedad.
Desde hace por lo menos cuatro años, un grupo de vecinos liderado por Adrián Tercic y Marcelo Pale viene juntando pruebas y desfilando por diversas dependencias judiciales, pidiendo la apertura formal de la causa. En este marco, se reunieron con diversos fiscales; con el intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra; y hasta con el titular del Ministerio Público Fiscal de la provincia, Dr. Jorge Miquelarena. Lo cierto es que, pese a que hay pruebas suficientes de que los lotes se vendieron de manera irregular; que no hay títulos de propiedad, porque se trata de terrenos fiscales, y a que cuentan con servicios precarios, aún no ha pasado nada.
En la edición anterior mencionada, La Tecla Patagonia publicaba el mecanismo mediante el cual Eduardo Daniel y Carlos Saraví se hicieron de estos terrenos y los pusieron a la venta. “En 1994, los matrimonios (Daniel – Parsons y Saraví – Tosti) compraron a Gerardo Collardín Mihura el predio en cuestión. Cerca de 50 hectáreas ubicadas estratégicamente en Las Golondrinas. Y comenzó el desarrollo inmobiliario. En ese entonces, Daniel era intendente de Lago Puelo, y Carlos Saraví, funcionario del municipio. De las 50 hectáreas, unas 17 ubicadas en el sector de arriba tenían armada una estructura con dormitorios y baños, un quincho y, por supuesto, los servicios necesarios para habitar. Las restantes estaban peladas. Esas fueron justamente las que comenzaron a comercializarse en 1994. Para poder hacerlo, se conformaron dos empresas. Bella Vista SRL y Club de Montaña Bella Vista”.
Las operaciones se realizaban a través de inmobiliarias y escribanías. Los compradores firmaban un boleto de compraventa con la promesa de poseer el título de propiedad a los pocos meses. Los títulos nunca llegaron, y los servicios tampoco. Por eso, en 2012, un grupo de vecinos decidió ir a la Justicia. En el documento presentado en fiscalía, piden que se investigue a Eduardo Daniel, Perla Parsons, Carlos Saraví y Susana Tosti, por la presunta estafa.
Cinco años después, los vecinos no han logrado ser escuchados por la Justicia y continúan pagando y viviendo en un lugar que no es el prometido.
Jorge Miquelarena (Procurador General de la Provincia)
“Me hice eco del reclamo y pedí las explicaciones necesarias”
El procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena, dialogó con La Tecla Patagonia sobre los encuentros que mantuvo con los damnificados del Club Bella Vista y sobre la posibilidad de la apertura de la causa. “Es cierto que he recibido a los vecinos del Club Bella Vista varias veces. Me plantearon la situación y estamos actuando. Enviamos un oficio para que se hiciera una supervisión de este le-gajo que es muy complicado y que obviamente da para investigarlo”. Consultado por los motivos por los que el fiscal de Lago Puelo, Oscar Alberto Oro, no ordena la apertura de causa, Miquelarena expresó: “En los casos que son complejos, los fiscales en general suelen primero recaudar toda la prueba, porque una vez que se abre la causa, hay plazos para formular la acusación con los que cumplir. No digo que haya sido este el caso, pero sí digo que es algo que pasa en general”.
Respecto a las últimas novedades, Miquelarena contó: “Me hicieron llegar mediante carta documento, en los últimos días, su descontento con el avance de la investigación, y yo remití todo para la Fiscalía correspondiente, pidiendo las explicaciones pertinentes. En eso estamos”, aseguró el titular del Ministerio Público Fiscal. “Me hice eco del reclamo de los ciudadanos y mandé a pedir las explicaciones necesarias en la Comarca. Creo que ellos tienen un cierto grado de descontento con el fiscal Oro, pe-ro lo cierto es que quien estaba llevando esta causa es el fiscal (Carlos) Mayer, que es el mismo abogado que está en estos momentos en un debate, también por un supuesto fraude a la administración pública en la Comarca”.
En lo concerniente a las vinculaciones políticas de este caso y a la relación con el avance de la causa, Miquelerana sostuvo: “No sé las vinculaciones políticas que podrá tener Eduardo Daniel; pero en lo que a mí respecta, me importa un comino la vinculación política que tenga alguien. Me remito a las pruebas, porque hay infinidad de intendentes y exintendentes de la Comarca que fueron sometidos a procesos”.
Adrián Tercic (Vecino y damnificado)
“Creemos que no avanza por las vinculaciones políticas que hay”
El vecino y damnificado del Club Bella Vista, Adrián Tercic, dialogó nuevamente con La Tecla Patagonia para contar el recorrido que vienen haciendo para que se determine la apertura de causa. “Después que salió la publicación en la revista de ustedes, el fiscal Oro pateó la causa. Entonces pedimos que la revisen y vuelvan a considerar la apertura. La fiscal María Bottini le recomienda a Oro que tome una serie de medidas, nueve concretamente. Una de ellas era citar al Agrimensor. Oro no hace nada de esto”.
Consultado Tercic sobre los encuentros que mantuvieron con el fiscal Oro y las respuestas recibidas, expresó: “Oro dice que no hay elementos suficientes para hacer una apertura oficial de la investigación, pero le sugirieron dónde buscar más pruebas y no lo hizo”, explicó.
“Nosotros compramos en su momento un lote para vivir en un club de montaña, un country con todos los servicios que debe tener. Esto nos vendieron. Y lo que tenemos son lotes con servicios precarios y ninguna infraestructura de country. Somos más de cien familias las estafadas en este sentido. (Eduardo) Daniel generó, cuando era intendente de Lago Puelo, un lugar para poder estafar a la gente. No sólo no tenemos los servicios, tampoco tenemos los títulos de los terrenos”, manifestó Tercic.
Sobre la causa y las vinculaciones políticas, Tercic dijo: “No avanza por las vinculaciones políticas, porque somos el tercer grupo de familias reclamando y nadie hace nada”, culminó.
La nota completa en la edición 352 de La Tecla Patagonia.