Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
26 de mayo de 2016
TARIFAZOS RIO NEGRO

“Las medidas anunciadas no solucionan el problema del tarifazo”

La legisladora de JSRN Roxana Fernández se sumó a la disconformidad de los mandatarios provinciales patagónicos, quienes expresaron su rechazo ante el aumento de las tarifas de energía en el sur del país

“Las medidas anunciadas no solucionan el problema del tarifazo”
Compartir

La legisladora de JSRN Roxana Fernández se sumó a la disconformidad de los mandatarios provinciales patagónicos, quienes expresaron su rechazo ante el aumento de las tarifas de energía en el sur del país. "El tope del 400% que propuso el Ejecutivo nacional para paliar los aumentos de las tarifas de energía resulta decorativo en términos reales y concretos", afirmó la parlamentaria.

En este sentido, Fernández manifestó que "el diálogo que, con buen tino, promueve el gobierno nacional, no consiste solamente en sacarse la foto con los gobernadores de la región, sino que incluye una escucha auténtica de la problemática patagónica y de los efectos adversos que generan estos aumentos desmedidos para la cotidianeidad de nuestros comprovincianos".

"Es fundamental un conocimiento certero de las realidades y características de las diferentes provincias. Es necesario que los funcionarios nacionales comprendan sensiblemente la importancia del recurso del gas, no solo por la obviedad climática, sino también por su actividad económica y turística, fundamentales para el crecimiento de nuestra Patagonia", subrayó la parlamentaria.

"Desde Juntos Somos Río Negro expresamos permanentemente que apoyaremos las políticas del gobierno nacional siempre que contribuyan al desarrollo provincial y a un auténtico federalismo. Pero esto no implica que vayamos a tolerar que, en nombre de un diálogo y un consenso ficticios, nuestros intereses no sean escuchados y se tomen medidas inconsultas que condenan a nuestras economías a una inevitable recesión”, finalizó Fernández.

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Fallo contra YPF: cuál sería el impacto en las inversiones previstas para Vaca Muerta

La compañía abandonó pozos en área maduras para concentrar casi todas sus operaciones en proyectos vinculados al yacimientos shale oil neuquino. En la región hay cautela y aseguran que lo que está en marcha no se verá afectado, sin embargo, los trabajos en sociedad con empresas internacionales o que dependen de financimiento externo, podrían verse comprometidos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET