Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
2 de mayo de 2015
RíO NEGRO

Distintas localidades renuevan autoridades

La mayoría de las comuna rionegrinas eligen a su nuevo conductor. La puja de poder entre las fuerzas, y los espacios que ponen en juego en la Legislatura municipal

Distintas localidades renuevan autoridades
Compartir

El próximo 3 de mayo más de la mitad de los municipios rionegrinos renovarán autoridades. Viedma, Cipolletti y General Roca son de la partida. El pichettismo y el albertismo se preparan para lo que será el primer test electoral de cara a los comicios generales del próximo 14 de junio.

En el afán de lograr su reelección, el gobernador Alberto Weretilneck alentó a los intendentes a desdoblar el proceso electoral local del provincial. Con el claro objetivo de evitar la tracción de votos que podría llegar a tener la lista del Frente para la Victoria, el jefe de Estado les propuso hacer uso del servicio electoral ofrecido por el gobierno.

Así, Comallo, Viedma, Lamarque, Contralmirante Cordero, Los Menucos, Campo Grande, Pilcaniyeu, Cervantes, General Enrique Godoy, Cinco Saltos, Pomona, Choele Choel, Darwin, General Conesa, Villa Regina, Maquinchao, Mainqué, Valcheta, Ramos Mexía, Ingeniero Huergo, y Sierra Grande adhirieron a la propuesta.

Al igual que las localidades mencionadas con anterioridad, Roca también elige intendente, concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas, sólo que al no suscribir en tiempo y forma a Ley O Nº 2431 no podrá gozar de los beneficios otorgados por el Estado.


CAMPO GRANDE

Pedro Dantas (FpV)
Eduardo Altube (J.S Río Negro)
Roberto Santin (Fte. Progresista)

Se eligen cinco concejales y cinco suplentes.

Cantidad de electores 3.482

El presidente del Concejo Municipal Pedro Dantas pretende consolidar el poder del Frente para la Victoria en la localidad, y va en busca de un nuevo período. El cuerpo deliberativo municipal se renueva en su totalidad. De esta manera el oficialismo pone en juego tres bancas. Mientras tanto, el sector del gobernador Weretilneck y la fuerza que lidera la senadora Odarda van con candidato propio. La Unión Cívica Radical, que hoy ostenta un lugar en el parlamento, no presentó postulantes.


CIPOLLETTI

Abel Baratti (FpV)
Bruno Bordigon (UCR)
Aníbal Tortoriello (ARI)
Lucas Pica (GEN3)
P. Mastroberti (P. Socialista)

Se eligen seis concejales titulares, y seis suplentes.

Cantidad de electores 59.657

El intendente Abel Baratti competirá para seguir cuatro años más al frente del Ejecutivo comunal. Lo hará bajo el sello del Frente para la Victoria. En la compulsa se anotaron la Unión Cívica Radical, el ARI, el Partido Socialista y el GEN. El ex jefe comunal de la ciudad y actual gobernador de la provincia no consiguió impulsar un candidato propio en su pago, aunque todo indica que respaldará la postulación del ex concejal Pica. Tras el distanciamiento del mandatario rionegrino y el Intendente, en el cuerpo deliberativo predomina una paridad de poder entre las fuerzas. El escenario político hace suponer que habrá una fuerte disputa en las urnas por lograr la mayor cantidad de bancas posible o, en su defecto, mantener las actuales.


DARWIN

Mario Lastra (FpV)
Víctor H. Mansilla (UCR)

Se eligen un concejal titular y uno suplente.

Cantidad de electores 880

El radicalismo defiende la conducción de la comuna, de la mano del actual jefe comunal Víctor Mansilla, que decidió postularse para continuar cuatro años más. Sólo el FpV le hará fuerza. En la Legislatura municipal, el oficialismo buscará retener dos de las tres bancas que posee en la actualidad.


CERVANTES

Claudia Montanaro (FpV)
Rodolfo Paniceres (J.S Río Negro)

Se renuevan cinco concejales titulares, y cinco suplentes.

Cantidad de electores 4.623

El intendente Gilberto Montanaro (FpV) no va por la reelección. En su lugar lo hará su hija Claudia Montanaro. Sólo el albertismo le disputará la conducción de la comuna. Además renuevan la totalidad del Deliberante, donde el oficialismo tiene la mayoría.


GENERAL CONESA

Alejandra Mas (FpV)
Soledad Botinelli (UCR)
Daniel Vázquez (Fte. Progresista)

Se eligen seis concejales titulares, y seis suplentes.

Cantidad de electores 5.084

El espacio que encabeza Odarda y la UCR le harán fuerza al FpV, que una vez más volcó su confianza en la actual intendenta Mas para pelear por el Ejecutivo. En el cuerpo deliberativo el peronismo pone en juego cuatro de los seis escaños que hay en el recinto.


CINCO SALTOS

Liliana Alvarado (FpV)
Hernán Cáceres (UCR)
Germán Epul (J. S Río Negro)
Martín Palumbo (Fte. Progresista)

Se eligen siete concejales titulares y siete suplentes.

Cantidad de electores 17.311

Alvarado (FpV) quiere seguir al frente del municipio. Pero la UCR, el albertismo y el Frente Progresista intentarán arrebatarle el mando. En el parlamento local, el oficialismo busca retener el control del cuerpo de la mano de un aliado, el
dirigente radical Roberto Ocampos.


COMALLO

Raúl Hermosilla (UCR)
Javier Avilés (FpV)

Se eligen tres concejales titulares y tres suplentes.

Cantidad de electores 1.376

El actual intendente Hermosilla (UCR) se postula para continuar cuatro años más. El peronismo le hace frente. En el parlamento municipal, el radicalismo pone en juego dos bancas, y el FpV una.


CHOELE CHOEL

Daniel Belloso (FPV)
Natalia Rodríguez (UCR)

Se eligen siete concejales y siete suplentes.

El intendente Belloso (FpV) quiere darle continuidad a su gestión. El radicalismo opone resistencia. En el Deliberante, el peronista intentará retener las 4 bancas que tiene en su poder, mientras que el centenario partido defenderá las dos que ocupa en la actualidad.


CATRIEL

Cantidad de electores 15.137

Lejos de los pronósticos del oficialismo, al final, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) no convalidó la convocatoria a elecciones efectuada por el intendente Carlos Johnston, para el próximo 3 de mayo.

De esta forma, el máximo órgano judicial de la provincia ratificó la potestad del Concejo Deliberante de la localidad de Catriel para fijar la fecha de los comicios.
El problema comenzó cuando, meses atrás, los ediles de la oposición rechazaron la resolución por la cual el Jefe comunal convocaba a elecciones para mayo.

El tema es que coincidieron en la inconstitucionalidad de la medida impuesta por el Ejecutivo local y el avasallamiento a la autonomía municipal. La cuestión es que el reclamo se presentó ante la Justicia, que falló a favor de los representantes comunales.


GENERAL ROCA

Martín Soria (FpV)
Daniel Balduini (UCR)
Mario Alvarez (J.S Río Negro)
Roberto Zgaib (PRO)

Se eligen ocho concejales titulares y ocho suplentes.

Cantidad de electores 71.252

En el terruño sorista por excelencia, el actual conductor del Ejecutivo, Martín Soria, defenderá el sillón municipal bajo el sello del Frente para la Victoria.

Pero la oposición no se achica, y le hace frente. El dirigente socialista Alvarez se alejó del sector que lidera la senadora Odarda y acordó con el albertismo. De esta manera, va como representante de Juntos Somos Río Negro. Por su parte, el radicalismo hará fuerza con la postulación de Balduini, mientras que el Pro de Mauricio Macri intentará llegar al Ejecutivo local de la mano de Roberto Zgaib.

El cuerpo deliberativo roquense se encuentra bajo el mando absoluto del oficialismo, que intentará retener su poderío en el poder legislativo municipal.



GRAL. ENRIQUE GODOY

Luis Ivancich (FpV)
Mariano Espinoza (UCR)
H. Barrionuevo (J.S Río Negro)

Se eligen dos concejales titulares y dos suplentes.

Cantidad de electores 3.302

El Frente para la Victoria defiende su espacio y descarga su confianza en el actual jefe comunal, Luis Ivancich, quien decidió competir para darle continuidad a su gestión.
Pero no es el único que mostró intenciones. El radicalismo y Juntos Somos Río Negro también se sumaron a la pelea. A diferencia del resto de las localidades, en el parlamento municipal habrá renovación parcial. El oficialismo y el radicalismo intentarán retener sus escaños.


CONTRALMIRANTE CORDERO

Néstor Braum (FpV)
Gustavo Pita (J.S Río Negro)
José López (UCR)
Jorge Aguilera (FVU)

Se eligen tres concejales titulares y tres suplentes.

Cantidad de electores 2.447

Mientras el sector que lidera el gobernador Weretilneck intenta retener el control del municipio, el FpV, la UCR y el Frente Vecinal UNIDOS buscan adueñarse de la conducción. El poder en el Concejo Deliberante hoy se lo disputan J.S Río Negro y el FpV.


INGENIERO HUERGO

Adrián Martín (FpV)
Miguel Martínez (UCR)
Néstor Soto (MPP)

Se eligen cinco concejales titulares y cinco suplentes.

Cantidad de electores 5.446

El intendente radical Miguel Martínez consideró la posibilidad de permanecer cuatro años más al frente de la conducción del Ejecutivo local, y así lo hará. A la pelea se sumó el Frente para la Victoria y el Movimiento Patagónico Popular, que responde al oficialismo provincial. En la Legislatura municipal la UCR pone en riesgo la mayoría.


LOS MENUCOS

Mabel Yauhar (UCR)
Aldo González (FpV)

Se elige un concejal titular y uno suplente.

Cantidad de electores 2.873

Luego de poner en duda su continuidad, la intendenta radical, Mabel Yauhar, al final se definió y defenderá las dos décadas que lleva como conductora del gobierno comunal. El FpV fue el único que se animó a disputarle el lugar. Sólo entra en juego uno de los tres escaños que componen el cuerpo deliberativo, que hoy maneja la Unión Cívica Radical.


SIERRA GRANDE

Renzo Tamburrini (FpV)
Roxana Fernández (J.S Río Negro)
Nelson Iribarren (PU)
Manuel Aguirre (UCR)
G. Cifuentes (Fte. Progresista)

Se eligen siete concejales titulares y siete suplentes.

Cantidad de electores 6.620

Pichettismo y albertismo frente a frente. Acá la disputada se focalizará en las candidaturas del actual intendente Tamburrini, por el Frente para la Victoria, y de la actual presidenta del bloque oficialista en la Legislatura provincial, Roxana Fernández.
Por su parte, el radicalismo y el Frente Progresista también presentaron alternativas para conducir al Ejecutivo local. Además, a último momento, se confirmó la postulación del ex jefe comunal radical, Nelson Iribarren, pero por el Partido Unión y Libertad.
El cuerpo deliberativo se renovará en su totalidad, y allí el oficialismo arriesgará un escaño más que la oposición, hoy a manos del radicalismo.


MAINQUE

Miguel Petricio (FpV)
Héctor Melo (U. Río Negro)
Celso Omar S. Roa (ATPM)

Se eligen cinco concejales titulares y cinco suplentes.

Cantidad de electores 1.941

El intendente Petricio (FpV) busca continuar. Le disputarán la conducción el sector del gobernador Weretilneck y la alianza local Todos por Mainque. En el Concejo el FpV se juega dos bancas, y la UCR perderá su representación.


MAQUINCHAO

Marcos Pérez (UCR)
Silvio Llancapán (FPV)

Se eligen dos concejales titulares y dos suplentes.

Cantidad de electores 2.178

El intendente Pérez va nuevamente como candidato por el radicalismo. El FPV intentará arrebatarle la conducción de la mano del edil Llancapán. Arriesgan la misma cantidad de bancas.


MINISTRO RAMOS MEXIA

Patricio Colil (FpV)
Eduardo Giménez (J.S Río Negro)

Se elige un concejal titular y uno suplente.

Cantidad de electores 846

Alineado con el gobernador Alberto Weretilneck, el titular del Ejecutivo municipal, Eduardo Giménez, defenderá su continuidad ante el candidato de su principal adversario, el Frente para la Victoria.
La Unión Cívica Radical y el Frente Progresista no se sumaron a la contienda electoral. En el poder legislativo comunal habrá una fuerte disputa por la banca en juego.


POMONA

Miguel Angel Jara (FpV)
Roberto Belocchio (UCR)

Se eligen dos concejales titulares y dos suplentes.

Cantidad de electores 865

Por el oficialismo, Jara intentará darle continuidad a la gestión de su esposa la actual intendenta María Maldonado. El radicalismo le hará fuerza con la postulación del ex jefe comunal Belocchio.


PILCANIYEU

Néstor Ayuelef (FpV)
Sonia Bahamonde (UCR)

Se eligen dos concejales titulares y dos suplentes.

Cantidad de electores 750

El FpV sigue apostando a la continuidad del intendente Ayuelef. El radicalismo le hace frente. En el oficialismo, que ostenta el poder en el Deliberante, se juega la mayoría.


VIEDMA

José Luis Foulkes (UCR)
Juan Manuel Pichetto (FpV)
Fte. Progresista presenta lista de concejales

Se eligen nueve concejales titulares y nueve suplentes.

Cantidad de electores 48.405

La Unión Cívica Radical y el Frente para la Victoria competirán mano a mano por la capital rionegrina.
En términos electorales, el centenario partido se prepara para defender a capa y espada el último bastión radical. El intendente José Luis Foulkes será el encargado de conseguir la proeza, que a diferencia de lo que ocurrió a nivel provincial, acá sí contará con el respaldo del Frente Amplio Progresista luego de llegar a un acuerdo.
En la vereda de enfrente, el peronismo depositó toda su confianza en el ex ministro de Producción de la provincia, Juan Manuel Pichetto. Apostando a la dirigencia joven intentarán ponerle fin al poderío radical en la ciudad.
En el parlamento municipal hay paridad en la distribución de las bancas, por lo tanto, ambas fuerzas se juegan el todo por el todo.


VALCHETA

Yamil Direne (UCR)
Marisa Valentini (FpPV)
Hugo Guerra (J.S Río Negro)
Laura Manquel (Fte. Progresista)

Se eligen cuatro concejales titulares y cuatro suplentes.

Cantidad de electores 3.348

El próximo 3 de mayo los ciudadanos procederán a la elección de la fórmula a intendente y vice intendente. El dirigente por la Unión Cívica Radical y actual conductor del Ejecutivo comunal, Yamil Direne, pretende continuar un período más.
Con candidatos propios, el Frente para la Victoria, Juntos Somos Río Negro y el Frente Progresista intentarán arrebatarle el poder que hace tiempo ostenta el radicalismo en la localidad. Por su parte, en la Legislatura municipal, si bien el partido centenario y el justicialismo se dividen las bancas, la mayoría es del oficialismo.


LAMARQUE

Sergio Hernández (FpV)
Guillermo Rieb (UCR)
Ronny Puefil (U. Río Negro)
Daniel Larrosa (Fte. Progresista)

Se eligen seis concejales titulares y seis suplentes.

Cantidad de electores 6.093

El Frente para la Victoria pretende retener la conducción del Ejecutivo local, y deposita toda su confianza en el actual intendente Hernández.
El radicalismo, el albertismo y el Frente Progresista intentarán obstruir el objetivo. En el Deliberante, el oficialismo arriesga la mayoría de las bancas.


VILLA REGINA

Carlos Vazzana (FpV)
Daniel Fioretti (J.S Río Negro)
Elvio Ferraza (FP-UCR)

Se eligen diez concejales titulares y diez suplentes.

Cantidad de electores 24.874

El intendente Luis Albrieu le dejó la posta al diputado Carlos Vazzana, quien intentará que la conducción del Ejecutivo comunal continúe bajo el mando del Frente para la Victoria.
Con candidato propio, el sector que lidera el gobernador Weretilneck intentará arrebatarle la Intendecia a su adversario inmediato.
Lo propio hará el Frente Amplio Progresista de la senadora Odarda y la Unión Cívica Radical que confluyeron en la postulación de Ferraza.
En lo que respecta al parlamento comunal, el oficialismo pone en juego su poderío en el recinto. Por su parte, el radicalismo intentará retener los tres lugares que hoy ostenta en el cuerpo deliberativo.


Nota completa en edición Nº 239 de revista La Tecla Patagonia

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Sumaron 9 imputados a la causa contra Gloria Ruiz luego de 14 allanamientos

Los procedimientos se realizaron en Plottier, Neuquén y General Roca. Se secuestraron dispositivos digitales y documentación en el marco de la investigación por fraude a la administración pública y peculado durante su gestión de la destituida vicegobernadora al frente de la Legislatura

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET